su publicidad
Generales

Avanzan los consensos para la sanción de la Ley Provincial de Economía del Conocimiento

Con el objetivo de informar la prioridad política del Gobierno Provincial en el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la innovación, se reunieron el viernes el ministro de Industria, Federico Bazán y el secretario de Ciencia y Tecnología Javier Tineo con el bloque justicialista de la Cámara de Diputados Provincial.

 

Del encuentro, que se llevó a cabo en la sala de reuniones del Bloque Justicialista, participaron catorce diputados provinciales, encabezados por el presidente del bloque Antonio Godoy y la vicepresidenta primera de la cámara Teresita Madera.

 

El ministro Bazán expuso acerca de la necesidad urgente de contar con políticas y normas en La Rioja que impulsen las Industrias del Conocimiento y el Software, entendidas como nuevo vector de la economía provincial y generadoras de empleo de calidad.

 

A partir de la iniciativa del gobernador Ricardo Quintela, el Ejecutivo envió, a fines del año pasado, el proyecto que ya tiene estado parlamentario que adhiere a la Ley Nacional 27.570 de Promoción de la Economía del Conocimiento, cuyo objetivo es promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de PyMES y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades.

 

En la misma norma se incluye en su articulado la creación del Polo Tecnológico La Rioja, como una plataforma de servicios, articulación y vinculación proactivas, en el que los sectores científico-tecnológico, académico, gubernamental y privados empresariales y cooperativos se asocien para apoyar la radicación, creación, el desarrollo y crecimiento de empresas de base tecnológica con elevado perfil innovador.

 

Se acordó con los legisladores dar amplia difusión a los alcances del proyecto de ley e informar a las instituciones y organizaciones académicas, científicas y productivas a fin de lograr los mayores consensos para la implementación de esta política que apunta a ser un nuevo elemento dinamizador de la economía provincial.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba