su publicidad
DestacadasLocales

Avanzan los debates para la Reforma Parcial de la Constitución hacia la jura de la Nueva Constitución Provincial

Se llevó a cabo este martes, la Reunión Plenaria de todas las comisiones que integran la Convención Constituyente, encabezada por su presidenta Ada Maza. Posteriormente se realizó una conferencia de prensa donde anticiparon la realización de la última sesión de las comisiones este jueves y las fechas pendientes hacia la jura de la Nueva Constitución Provincial.

En este sentido, Pedro Goyochea, convencional constituyente de Capital y presidente del bloque Unión Por La Patria, explicó que “la Convención Constituyente está trabajando en plenario, es decir, las nueve comisiones de manera conjunta, a fin de tratar los diferentes proyectos que han sido propuestos desde la apertura de esta sesión desde el 24 de julio del año pasado hasta el 5 de abril de este año, los mismos fueron presentados por correspondencia, e incluyen iniciativas de particulares que han sido consideradas en cada una de las comisiones y también, por supuesto, los convencionales y las convencionales que han trabajado en el diseño del conjunto de lo que nos permitía la Ley N°10.609 en el sentido de la declaración de la necesidad de la reforma”.

“Esta labor plenaria concluye hoy con la elaboración de los dictámenes, en algunos casos van a ser por mayoría, en otros van a ser por minoría, esto en función de los acuerdos que se vienen desarrollando y logrando con la oposición y finalmente todo este trabajo que acaba de empezar a primera hora de esta mañana va a ser expuesto en la sesión pública del jueves a donde van a tener tratamiento particular cada uno de esos temas”, puntualizó Goyochea.

En cuanto al temario, el convencional capitalino expresó que “los temas para destacar son los vinculados con los servicios, la constitucionalización del derecho al agua, la energía y la conectividad, el otro aspecto también de un debate profundo tiene que ver con la renta básica universal, la periodicidad de las funciones del Estado con la limitación a las posibilidades de reelección, la libertad de prensa y expresión va a estar vinculada con los esquemas de gobernanza. Esto tiene que ver con el activo rol de la ciudadanía, en la forma en la cual accede a la información y también en la forma en la que selecciona esos estilos de información, que también están vinculado en el capítulo 2 de los derechos y garantías”.

Respecto a la periodicidad y limitación de los cargos electivos, Goyochea sostuvo que “esto se fundamenta en los esquemas de distribución que tiene la Constitución Provincial, por ejemplo diputados y concejales que tenían la posibilidad de reelecciones de manera indefinida, ahora van a estar condicionados a un solo período consecutivo, de la misma manera que tiene la fórmula Ejecutiva. Hay en total cinco iniciativas que son las que se van a debatir en esta jornada y en función de ello se van a determinar las características de los proyectos”.

Finalmente, Goyochea anticipó, en el marco del acuerdo que se tiene que dar en el seno de la Convención, que “el plazo máximo que tenemos es hasta el 24 de julio de este año, no podemos superar ese plazo, de tal manera que todos los temas que se traten de forma particular tienen que estar comprendidos dentro de este plazo, incluida la jura” y añadió que “para el cierre queda menos de un mes, por eso hoy se están tratando todos los temas y, en función de ello, el jueves habrá una amplia labor por parte de los constituyentes y el jueves ya van a tomar estado público estos dictámenes tratados en sesión. Después pasa a la Comisión Redactora para tener una corrección final y una vez que está aprobado por la Comisión Redactora vuelve al plenario para que sean aprobados todos los artículos”.

Por su parte, Silvia Carrizo, convencional constituyente de San Blas de los Sauces, manifestó que “la Convención ha desarrollado en este tiempo la asistencia a los distintos departamentos, se recorrió la totalidad de la provincia y también se ha trabajado con instituciones a las que hemos podido escuchar y que han podido realizar sus aportes, los cuales se han trabajado en cada una de las comisiones, en algunas tuvieron pertinencia los temas que son de las reformas y otras no, pero sí se los ha escuchado, se han escuchado las inquietudes y en la medida de las posibilidades que nos da la ley de reformas, se han atendido algunos planteos”.

En este sentido, dijo que “si bien en los términos de la Ley de Reforma sobre la paridad de género, dentro de nuestra provincia ya tenemos legislación al respecto, lo vemos en la conformación de listas y en la disputa de los cargos, ahora la cuestión de la paridad va a tener un rango constitucional que es un antecedente a nivel nacional ya que ninguna Constitución de nuestro país consagra la paridad como uno de los principios constitucionales, entonces esto es para nosotros un avance; no es menor constitucionalizar este derecho y seguir buscando esos espacios dentro de la participación política”.

Respecto a la coparticipación, Carrizo señaló que “actualmente en la Constitución se establece la posibilidad de dictar una Ley de Coparticipación que es la que actualmente, desde el año 2016, tenemos vigente. En la propuesta de la Ley de Reforma tenemos la constitucionalización de la coparticipación primaria, es decir, establecer como garantía un piso mínimo del monto de Coparticipación Federal para la distribución entre los municipios. Esto también nos da un avance en la atención de que no nos limitamos a la ley, podemos elevar ese porcentaje que hoy en día la ley establece y qué es lo que se distribuye, por eso no es menos importante para los municipios para su desarrollo y para la consolidación de las autonomías”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba