(APVyU), Carlos Crovara se refirió a la denuncia publicada en el diario
Clarín sobre un supuesto desvío de fondos a La Rioja por parte del actual
diputado nacional y ex ministro de Planificación de la Nación, Julio De
Vido y desestimó las acusaciones difundidas en el matutino porteño. Crovara
descartó las denuncias por supuestos hechos de corrupción y dijo que puede
dar garantías de que todos los fondos que llegaron a la provincia fueron
utilizados para la ejecución de viviendas. Informó que aún no fue citado
por la Justicia pero dejó en claro que, en caso de tener que declarar, lo
hará sin ningún inconveniente ya que cuenta con toda la documentación que
prueba que el dinero fue utilizado para los fines a los que fueron
destinados.
En declaraciones a medios locales, el ex funcionario afirmó que hay errores
e imprecisiones en la nota publicada en Clarín ya que -explicó Crovara- no
se aclara que las 300 mil viviendas estaban proyectadas para todo el país y
no sólo para La Rioja.
“Es muy simple revisar los fondos ingresados por cuentas corrientes y ver
que fueron pagados a quienes hacían las obras”, afirmó para luego recordar
que siempre se trabaja con precios topes, establecidos por región del país.
«Sobre ese precio tope se trabaja y no puede haber un sobreprecio de
obras», amplió.
Crovara se explayó sobre la denuncia en la que se involucra a varias ONGs
locales que eran las entidades que recibían los fondos nacionales para
luego construir las viviendas. Al respecto, Crovara dijo que la
participación de ONGs en la operatoria fueron alternativas que brindó la
Nación debido a que las grandes empresas constructoras estaban abocadas a
la ejecución de obras de gran envergadura, por lo que estas ONG’s se
encargaban de realizar los mejoramientos y la construcción de viviendas en
diversas zonas de la provincia. “Los fondos una vez que los recibe la ONG
son destinados a la compra de materiales y pago de la mano de obra. Lo que
certifica la Administración de Vivienda es que la obra esté hecha, lo que
puedo garantizar es que toda la obra que fue pagada está ejecutada”,
aseguró el ex titular de Vivienda.
Luego, Crovara recordó cómo es toda la operatoria que se pone en marcha
desde el Gobierno nacional para la construcción de viviendas en la
provincia y resaltó que se debe seguir un mecanismo muy riguroso para que
se envíe el dinero destinado a las obras. “Yo estuve desde septiembre de
2009 hasta diciembre de 2015, donde se hicieron entre 1.000 y 1.200
viviendas por año. Siempre los fondos vinieron de la Nación, es decir los
recursos venían a la provincia vía Subsecretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación y el
mecanismo es muy riguroso. Primero se presentaban los proyectos en la
Nación, eran aprobados en la Subsecretaría, luego se firmaban los convenios
marco y a medida que se iban certificando las obras venían los fondos, por
lo tanto eran fondos específicos”, explicó.
Crovara recordó además que durante su gestión al frente de la APVyU, el
organismo trabajó con empresas constructoras, cooperativas, fundaciones y
ONG’s. «Todo esto es legal siempre y cuando tengan personería jurídica y
cumplan todos los requisitos que pide AFIP, la DGIP y el Banco Central»,
señaló.
En este punto, Crovara explicó paso por paso, el mecanismo que se sigue una
vez que los fondos nacionales destinados a viviendas llegan a la provincia.
«Los fondos se depositaban en la cuenta corriente de la Administración de
Vivienda y después eran absorbidos por la cuenta única del Ministerio de
Hacienda. La Administración de Vivienda luego remite una planilla al
Ministerio de Infraestructura y desde allí pasa a Hacienda, que ordena que
se depositen los fondos a cada ONG’s o fundación», detalló.