Continuando con las acciones enmarcadas en el mes de la Lactancia Materna: “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”, se llevó a cabo la segunda capacitación sobre Promoción de los Espacios Amigos de la Lactancia y habilidades de comunicación destinada a miembros que conforman el Comité Operativo de Emergencia (COE).
El encuentro tuvo como principal objetico brindar contenidos sobre la importancia y beneficios de la lactancia y explicar a los participantes el funcionamiento de los “Espacios Amigos de la Lactancia” que funcionan en Banco Rioja, Casa de Gobierno y del Centro de Atención Primaria de la Salud El Libertador, y muy pronto, en la Legislatura.
La capacitación se realizó este martes en la Sala de Situación de la cartera sanitaria y estuvo a cargo de las integrantes del equipo técnico de la Dirección de Programas, Mujer, Infancia y Familia, dependiente de la Secretaría de Promoción y Prevención, licenciadas Roxana Brizuela y Andrea Núñez Delgado.
Durante el encuentro se desarrollaron contenidos de habilidades de comunicación para que el personal del COE pueda informar y ser multiplicadores de los beneficios de amamantar con leche humana e invitar a mamás con sus bebés y a familias que circulan en la zona céntrica a hacer uso de esos espacios, si tienen la necesidad.
“El gobierno provincial a través del Ministerio de Salud y otros sectores del Estado diseñó estos espacios tranquilos, cómodos e higiénicos como estrategias para que las mujeres sigan dando el pecho “, manifestó Roxana Brizuela y agregó que «estos espacios pueden ser ocupados por las personas que trabajan en los comercios cercanos y en las mismas reparticiones a fin de que puedan extraer la leche y / o recibir a su bebé para alimentarlo en el lugar.
Finalmente, la licenciada Andrea Núñez agregó que la idea es que los chicos tomen esta iniciativa de capacitarse no solo como una oportunidad laboral sino también como una posibilidad personal, “porque estos conocimientos sirven a los jóvenes para replicar la información a sus hogares”.