*El gobernador Sergio Casas destacó la distinción que la prensa
internacional le hizo a La Rioja por la obtención del bono verde y ratificó
la decisión de la Provincia de consolidar la producción de energías
limpias. «La Rioja ha sido distinguida a nivel internacional por el bono
verde por ser la primera provincia argentina que consiguió este bono. Esta
es una noticia que nos alegra muchísimo. El bono verde, que ya hace más de
un año que lo obtuvimos, es el primer bono verde para la Argentina»,
indicó.*
El mandatario riojano recordó que el bono verde fue obtenido por una
empresa del Estado Provincial, el Parque Eólico Arauco. «Este es un bono
que lo obtuvo una empresa del Estado riojano. Y esto tiene que ver con el
objetivo de producir energías limpias, como sucede con el Parque Eólico y
que se ha logrado a través de todos. Hoy estamos al frente de la gestión
pero esto también es producto de mucha gente, algunos que estuvieron, otros
que siguen estando, pero fundamentalmente es un proyecto que de acá a unos
años va a cambiar totalmente la matriz productiva de La Rioja», aseguró.
En este sentido, Casas se esperanzó en que dentro de algunos años la
producción eólica sea la principal actividad productiva de la provincia.
«Quizá dentro de unos años esta sea la principal actividad de la provincia
porque esto va a dar muchos buenos dividendos de acá a unos años porque ya
se está construyendo para producir 400 megas, con un potencial para llegar
a más de 1.500 megas en toda la provincia», dijo.
Finalmente, el Gobernador volvió a destacar la distinción de la entidad
financiera más importante del mundo hacia La Rioja y anheló que esa
distinción también llegue de parte de los medios nacionales. «Es muy
importante que esta entidad financiera, la más importante del mundo, haya
premiado a La Rioja por la obtención de este bono verde. A mi me gustaría
que los diarios de Argentina -y por supuesto los de La Rioja- lo destaquen
porque es el esfuerzo de mucha gente y que seguramente hoy aún no estamos
viendo todos los resultados pero estoy seguro que las generaciones
venideras van a valorar este esfuerzo», sostuvo.
*La Rioja premiada en Londres*
El gobierno de la provincia de La Rioja, a través del Ministerio se
Hacienda, fue reconocido a nivel internacional por la emisión del Bono
Verde, realizada en febrero del año pasado por US$ 200 millones, para
financiar la ampliación del Parque Eólico Arauco Sapem.
*»Estamos muy orgullosos»*
El ministro de Hacienda Ricardo Guerra, es uno de los principales
impulsores de estás herramientas que permiten posicionar a La Rioja en un
contexto Internacional, con una mirada comprometida con el medio ambiente.
En relación al reconocimiento internacional que recibió la provincia de La
Rioja por la emisión del primer Bono Verde en el país, Guerra expresó que
«estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento, que pone en valor
el esfuerzo que estamos realizando, para atraer capitales que participen en
el desarrollo de energía limpias».
«Hemos captado la atención de inversores de todo el mundo sin comprometer
las arcas del Estado riojano, porque los fondos de esta emisión se
reintegrarán a través de la rentabilidad proyectada del Parque Eólico
Arauco», concluyó
La Rioja recibió el galardón en Londres, en el marco de los Premios Bono
Verde 2018, por parte de Iniciativa de Bonos Climáticos, reconocida
organización internacional sin fines de lucro que trabaja exclusivamente en
la movilización del mercado de títulos para soluciones a favor del cambio
climático.
Esta operación, que estuvo a cargo de la entidad de servicios financieros
Puente y la Unión de Bancos Suizos (UBS), se trató de la primera emisión de
un “bono verde” en el país.
Estos títulos son un instrumento cuyos fondos son utilizados para el
desarrollo de inversiones que generan impacto positivo en el medio ambiente.
«Esta colocación puso una vez más a La Rioja a la vanguardia en materia de
energías renovables y le abrió las puertas a otras provincias
adjudicatarias del Plan Renovar, que están en la búsqueda de financiamiento
a largo plazo», destacó por su parte Marcos Wentzel, director de Sector
Público de Puente.
La empresa Parque Eólico Arauco Sapem, que es propiedad mayoritaria del
gobierno provincial, utilizó este instrumento para financiar la ampliación
de su capacidad de 50,4 a 300 megavatios, prevista para 2019.
La ceremonia en Londres reunió a los principales líderes en finanzas
sustentables del mundo y fueron reconocidas las principales organizaciones,
instituciones financieras y gobiernos, que impulsaron las finanzas verdes y
desarrollaron el mercado de bonos sustentables en el último año a través de
sus iniciativas y emisiones pioneras, dando un ejemplo positivo de
inversión baja en carbono.