representantes del Centro Regional de Investigaciones Científicas y
Transferencia Tecnológica de La Rioja – CRILAR e investigadores del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET para avanzar
en acciones de trabajo conjuntas para el Centro Federal Olivícola – CENTEC.
La jornada se llevó a cabo en la sede del CRILAR, ubicada en la localidad
de Anillaco. En la oportunidad el secretario de Ciencia y Tecnología Javier
Tineo precisó que «analizamos diversas opciones para potenciar el uso de
los laboratorios como también sumar expertos y profesionales al proyecto».*
Participaron del encuentro el secretario de Ciencia y Tecnología, Javier
Tineo; el director de Vinculación y Transferencia Silvio Salvadores; el
director del CRILAR Francisco Prevosti y los investigadores del CONICET
María Cecilia Rousseaux y Peter Searles.
Durante la reunión el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología Javier
Tineo dijo que «acordamos con el CRILAR profundizar la cooperación mutua en
torno al Centro Federal Olivicola. Los científicos tendrán un papel
estratégico en la calidad de los servicios aportando investigación y
desarrollo. Analizamos diversas opciones para potenciar el uso de los
laboratorios como también sumar expertos y doctores al proyecto».
A su turno el director del CRILAR Francisco Prevosti sostuvo que “desde
nuestro centro tenemos una capacidad en cuanto a personal formado en lo
científico y con un grupo de científicos especializados en el olivo, es una
oportunidad para interactuar y generar una sinergia que potencie la parte
académica científica y la transferencia de conocimientos a la sociedad y
productores de la zona”.
De este modo la investigadora del CONICET Cecilia Rousseaux se refirió al
CENTEC y manifestó que “puede llegar a ser un centro interesante brindar
servicio a la comunidad de la cadena olivícola y potenciar la
investigación desde la producción agrícola al mercado y la
comercialización, esto es interesante para la provincia siendo que es la
actividad agrícola más importante que tenemos”.
“Estuvimos hablando de cuestiones concretas para comenzar a trabajar y
avanzar buscando injerencia en la elección del personal, financiación en
forma conjunta y algunos proyectos que permitan incorporar becarios o
personal en forma compartida entre los dos centros”, indicó.