febrero en la zona V con los efectores, agentes sanitarios, enfermeros,
médicos y directores de hospitales y referentes de CAPS y CIC, para
realizar un balance del trabajo efectuado durante todo el 2016, donde se
destacaron los logros obtenidos en el registro, asistencia y monitoreo de
la población adulta con enfermedades crónicas no trasmisibles.
A través del empadronamiento de la población en la Zona Sanitaria V, el
programa contempla un registro y monitoreo de pacientes adultos con
enfermedades crónicas no trasmisibles para lo cual desarrollan
capacitaciones, charlas y se entrega de elementos. Actualmente REDES II se
desarrolla desde 2014 en la Zona Sanitaria V donde fundamentalmente hace
hincapié en la capacitación integral de todos los actores involucrados en
la atención de estos pacientes ya sea en su domicilio, centros de salud u
hospitales.
En este sentido el Coordinador del Programa REDES, Dr Adrián Paredes, junto
a la Licenciada en Trabajo social, Ana Almonacid, el Licenciado en
Kinesiología Luís Carrizo y la médica Irene Galleguillo, informaron sobre
el balance realizado el pasado martes 21 con los 13 efectores de la Zona
Sanitaria V donde se realizó una devolución de todo lo trabajado en el año
2016.
Adrián Paredes explicó que se realizó un FODA (Fortaleza, Oportunidades,
Debilidades, Amenazas) del trabajo sobre el modelo de atención a personas
adultas con enfermedades crónicas no trasmisibles, desde que la persona
ingresa al sistema, cómo se lo clasifica según el nivel de riesgo y cómo se
realiza el seguimiento. Se realizó un reconocimiento a los centros de salud
y hospitales que mayor porcentaje de efectividad tuvieron a modo de
incentivo.
“La devolución se dio en general y se hizo una proyección de que lo que
esperábamos en el 2017” informó. Destacó en este sentido la presencia de
agentes sanitarios, enfermeros, médicos, directores de hospitales y
referentes de CAPS y SIC de toda la zona.
Entre los logros del programa durante 2016 se remarcaron los siguientes
aspectos:
Se logró la apertura de historias clínicas, algo con lo que no contaban
antes de la implementación del programa REDES en la zona. Además se
realizaron diferentes tipos de registros útiles para la contención.
Se incorporó a la mayoría de la población a la nómina de riesgo
cardiovascular
Cada efector realizó una cartografía para identificar a la población en
riesgo.
Se realizaron durante todo el 2016 capacitaciones permanentes sobre el
personal médico, enfermeros, y agentes sanitarios sobre la atención a
pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
Cabe destacar el valor del trabajo que realizan los agentes sanitarios en
empadronar a los ciudadanos, dado que una vez que se registran ingresan a
un sistema nacional a través del sistema SISA. Este trabajo se realiza
desde el año 2012. El programa comenzó con REDES I y actualmente se
desarrolla el programa REDES II y va a continuar posteriormente con el
programa REDES III en otra zona sanitaria, indicó Paredes.
Por su parte Ana Almonacid remarcó que la capacitación permanente es la
base del programa REDES. Cabe destacar que en cada capacitación es
complementada con la entrega de elementos necesarios para llevar el control
sobre pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles, como
electrocardiógrafos, cintas de perímetro abdominal, y tensiómetros. “Casi
todos los equipos están capacitados y con los elementos necesarios para
trabajar en la temática” valoró Almonacid.
En tanto como objetivo para el presente año se marcó complementar con
capacitaciones sobre actividades físicas y alimentación saludable. En este
sentido el Licenciado en Kinesiología Luís Carrizo anticipó que en el mes
de abril comenzarán a dictar cursos de actividad física y alimentación
saludable en la Zona Sanitaria V.
El mismo mes en Catuna se realizará para toda la Zona V y con la presencia
de un especialista cardiólogo, se armará una red de trabajo para capacitar
a enfermeros, agentes sanitarios y médicos sobre uso y realización de
electrocardiogramas entre otros aspectos de asistencia. Además se realizará
la entrega de un electrocardiógrafo gestionado con fondos del programa
REDES para el hospital de Catuna.
Además se informó que se encuentra disponible la inscripción para el curso
online sobre MAPEC (Modelo de Atención para Personas con Enfermedades
Crónicas no trasmisibles). Para más información podes visitar en Facebook
la página REDES LA RIOJA o vía mail a redeslarioja@gmail.com