Tras una iniciativa presentada por el concejal Nicolás Sánchez, en la sesión del viernes pasado se aprobó la ordenanza N° 5844, declarando de Interés Municipal a los Encuentros de Camicletas, que se realizaron en el Eco Parque Yacampis, los días 30 de enero y el 14 de febrero de 2.021.
En los fundamentos de la norma se especifica que “es un deporte de iniciación en donde los niños y niñas aprenden a mantener el equilibrio y usar su fuerza en acción, sobre una bicicleta que no tiene pedales ni las clásicas rueditas. De esta manera adquieren seguridad a la hora de andar; luego les servirá para poder competir en bicicross o motocicletas”.
Una buena causa
Desde el año 2007, cada 18 de febrero se celebra el “Día Internacional del Síndrome de Asperger”, en conmemoración a la fecha de nacimiento de Hans Asperger (1906-1980), el psiquiatra austríaco que describió el cuadro.
El objetivo es dar visibilidad y promover la acción política y social para la reivindicación y promoción del ejercicio de los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias. Este año el Municipio de Capital, a través de la Dirección de Desarrollo y Promoción Social, y en conjunto con la Asociación de Asperger La Rioja, llevó a cabo unas jornadas de concientización y capacitación sobre este trastorno del espectro autista, denominadas “Asperger: otra manera de mirar el mundo”.
La actividad se desarrolló hace algunos días en la explanada del Palacio Municipal y fue encabezada por la intendenta Inés Brizuela y Doria, el viceintendente Guillermo Galván, la secretaria de Obras públicas, Silvia Salzwedel, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Marta de León, la subsecretaria de Educación Municipal, Karina Maldonado, el director de Desarrollo y Promoción Social del Municipio, Ismael Amuchástegui, la directora de Políticas Sanitarias, Silvia Fernández, la directora general de Discapacidad Municipal, Silvia Vera, y Solana Chiecher, integrante del Grupo de Padres de Asperger La Rioja.