El encuentro se llevó a cabo en el cuarto piso de Tribunales, ante la presencia de los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco, y contó con la participación de representantes gremiales y del gobierno nacional, que se pronunciaron en contra de esta propuesta. El abogado Norberto Ciaravino, representante del Ministerio de Trabajo, sostuvo que «no hay una ley que habilite esa posibilidad» y resaltó que la sindicalización «es incompatible» con la estructura vertical de las fuerzas de seguridad.
El Sindicato Policial de Buenos Aires (SIPOBA) se ampara en en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional para reclamar por el derecho a la asociación sindical. «El policía está en la misma situación de sometimiento que el obrero del siglo XIX», lamentó Luis Alberto Lugones, representante legal de SIPOBA. «El sindicato es el ámbito donde el policía honesto podría respaldarse», agregó el gremialista.
A su turno, y bajo la figura de «amicus curiae» de los uniformados, el diputado por el Frente Renovador, Facundo Moyano, indicó que «la sindicalización es un salto de calidad», ya que «existe la necesidad de contar con un ámbito institucional para canalizar conflictos». «En los reclamos adoptados hace un par de años por los policías de Córdoba y Buenos Aires se produjo una negociación sindical de hecho», acotó.
Fuente: NA