Trabajador Vial. En este contexto el titular de Vialidad Provincial, Miguel
Bertolino, dejó su saludo a los trabajadores del sector y reivindicó el
compromiso y esfuerzo que realizan para mantener los más de 6 mil
kilómetros de rutas que existen la provincia. Por otra parte, hizo un
balance de las obras que se ejecutaron durante el presente año, donde a
pesar de la crisis y la falta de presupuesto por parte del Gobierno
nacional, la Provincia por decisión del gobernador Sergio Casas concretó
esos trabajos con total sentido federal*.*
El administrador de Vialidad provincial sostuvo que a pesar de ser un año
complicado a nivel presupuestario en lo que respecta a devaluación e
incremento de precios, lo que en materia vial afecta el costo de las obras
porque los precios están en dólares, aun así se avanzó en gran cantidad de
obras, con gran esfuerzo del Gobierno Provincial y una administración clara
y comprometida.
En este sentido, enumeró algunas obras que se han realizado, destacando
sobre todo el federalismo con el que se trazó el plan de obras viales y la
concreción de las mismas. En este año, según indicó el administrador, se
terminó la repavimentación del trazo Portezuelo – Malanzán y Portezuelo –
Ilisca; se repavimentó Tama – Punta de Los Llanos, sumando un total de 70
km de repavimentación.
También se culminó una gran obra inaugurada en los últimos días por el
gobernador Sergio Casas, que se trató de la repavimentación de la calle
principal de Patquía, frente al Hospital y la Iglesia; la pavimentación del
acceso a San Antonio involucrando más de 2,5km. y más de 60 mil metros2 de
repavimentación en Chepes.
“Estas obras eran de una gran necesidad en los pueblos del interior, donde
en algunas zonas el pavimento no existía y otras que al tratarse de rutas
provinciales de tránsito constante y que une a diferentes departamentos,
era una prioridad poder darles mejor transitabilidad”, destacó.
En lo que respecta a las obras inauguradas también recientemente en Chepes,
agregó que “esto le da a la Ciudad un poco de respiro porque hace bastante
no se hacía un trabajo importante de repavimentación, a estas obras se
sumaron parches largos de 5 km cada uno, en las rutas 27 y 29”. “Era
importante hacer todo el conjunto de obras y el Gobierno Provincial lo ha
logrado, destinando fondos propios para avanzar en estas mejoras para el
interior”, destacó Bertolino.
“Sostuvo que todas estas obras, sumada a otras más pequeñas, han permitido
dar transitabilidad a toda la zona de Los Llanos, como arreglos de fisuras,
bacheos y demás”, manifestó.
Por otra parte, el Ingeniero Bertolino explicó que hay otro paquete de
obras que se desarrolla por Administración, en donde mencionó los badenes
de Aicuña que se culminaron a principios de año y actualmente se lleva
adelante el levantamiento del terraplén, para evitar que el agua llegue
hasta esa altura y quedaría un arrazante del lado del camino, para que a
futuro se pueda pavimentar.
Lo mismo se está ejecutando en los badenes de Aicuña – Cardón, que es otro
acceso a la localidad del departamento Felipe Varela; asimismo, indicó que
hace 20 días atrás se culminó en el límite entre los departamentos Rosario
Vera Peñaloza y Ángel Vicente Peñaloza, el acceso a Valle Muerto y La
Esquina, un acceso de 7 km. También en el primer departamento mencionado se
trabaja en el acceso Quebrada del Tigre-Agua de los Aguirre, un lugar muy
bonito pero complejo técnicamente, donde se avanzó en voladuras, muros de
piedra y hormigón, un conjunto de obras importantes para poder brindar
acceso a una Escuela que nunca lo tuvo; donde llegaban a mula.
*Conjunto de obras tradicionales*
El titular de Vialidad Provincial, expresó que hay obras grandes que se
desarrollan constantemente en todas las rutas, la construcción de
guardaganados para eliminar portones; “se han avanzado este año en más de
10 y estamos contratando mano de obras para poder realizar todos juntos y
evitar así los animales en la ruta”. “Estas obras son muy importantes,
además de la contención de los animales, para los docentes y alumnos que
transitan estos lugares porque deben estar abriendo y cerrando
constantemente para evitar problemas, toda una cuestión que afecta a la
población en general”, explicó.
Asimismo, Bertolino explicó que en conjunto con los municipios del interior
se viene trabajando coordinadamente en obras comunes, ejemplo en Olta la
bajada al pueblo de la Ruta 28; varios trabajos en Tama con un conjunto
accesos a varios puestos, acceso a dos escuelas, y así mucha más obras.
*Reivindicar la tarea del trabajador vial*
“Todas estas obras, son producto del esfuerzo y el compromiso de nuestro
personal, porque en Vialidad somos algo más de 630 personas con más de 6
mil kilómetros de ruta por mantener, y ahí nos damos cuenta que la
provincia es muy grande para este grupo reducido de personas”, explicó.
En este sentido, sostuvo que “a pesar de esto, el personal hace muchísimos
esfuerzos y la gente quizás no dimensiona del sacrificio de nuestra gente
para cumplir con las tareas, se trabaja en la zona de la Cordillera con
grados bajo cero, se trabaja en calor extremo, se trabaja bajo cualquier
circunstancia”.
Bertolino agregó que en la zona cordillerana se destaca el trabajo en
Laguna Brava donde lograron mantener abierto el acceso a turistas durante
casi todo el año, salvó tres días que se vivió un temporal muy intenso.
“Esto nos da la pauta que bajo nieve o con 50 grados a la sombra, el
personal está firme, durmiendo en casillas rodantes, es enorme el
esfuerzo”, dijo.
Agregó que Vialidad tiene un sistema laboral muy diferente al resto de la
Administración Pública, “al trabajar en el campo se trabaja aproximadamente
11 días corridos, vuelven para estar 3 o 4 días en su casa y de ahí se
reincorporan al trabajo, es totalmente distinto, porque hay que cumplir con
este tipo de trabajos y debe estar siempre a disposición ante emergencias”.
Ante esto, el titular de la APV expresó que el Día del Camino y del
Trabajador Vial es muy importante para todo el sector, “es valorar y
reivindicar al trabajador por el esfuerzo mismo que hacen, porque viven en
campamentos sin comodidades, están lejos de sus familias, de sus seres
queridos”. “Este 5 de octubre lo festejamos en todo el interior, trabajando
a pesar de este año duro, acá hay una verdadera familia muchos empleados
son hijos y nietos de viales, el cariño es inmenso”, sostuvo.
Por otra parte, destacó el sentido de pertenencia que tienen los
trabajadores, “acá no vas a encontrar ningún trabajador que diga la
máquina, la camioneta, todo dicen mi máquina, mi camioneta, es parte de
ellos y de su vida cotidiana, y eso no es otra cosa que la pertenencia a la
institución”.
Finalmente, Miguel Bertolino, dejó un afectuoso saludo a todos los
trabajadores viales de la provincia y agradeció al Gobierno de la Provincia
por haber mantenido obras activas con fondos propios, lo que permitió
también mantener la mano de obra de los trabajadores del sector.