publicidad
publicidad
publicidad
Generales

TRABAJADORES RIOJANOS DEBATIERON SOBRE LA REFORMA LABORAL QUE IMPULSA CAMBIEMOS

publicidad

*Con gran concurrencia de trabajadores, dirigentes, militantes y

sindicalistas se llevó a cabo la Charla Debate “La reforma laboral que

impulsa cambiemos”, a cargo del exministro de Trabajo de la provincia de

Buenos Aires, Oscar Cuartango y del ex director de Inspecciones bonaerense,

Raúl Ferrara. La jornada, organizada por la Secretaría de Trabajo a cargo

de Myriam Espinoza, se realizó este martes, en el Salón Marta Mera del

Centro Administrativo Provincial. En la ocasión, Cuartango advirtió que la

reforma laboral que impuso el presidente Macri es de facto.*

 

Durante la charla debate, Oscar Cuartango manifestó que “mediante un ajuste

salarial, de pérdida de poder adquisitivo de los salarios y del incremento

del desempleo a través de la pérdida de puestos de trabajo y cierre de

numerosas pymes, implicó un ajuste de reforma laboral de hecho”.

 

Remarcó que “además, el gobierno nacional tiene planificada una reforma

documentada en un proyecto que fue presentado por el Poder  Ejecutivo en el

Congreso de la Nación en 2017, que no se animaron a tratarlo luego de haber

tratado la Ley de Reforma Previsional que tanta resistencia popular generó”.

 

Detalló que en sus términos sustantivos, la reforma laboral es una pérdida

de derechos de los trabajadores, “no nos negamos a discutir y considerar

las nuevas tecnologías y el impacto que van a tener sobre el mundo del

trabajo, cosa que viene haciendo sistemáticamente la OIT a través de su

tripartismo, sino que queremos poner énfasis en todos esos adelantos

inevitables que deben operar en beneficio del conjunto de la población y no

en perjuicio, beneficiando a unos pocos que son los dueños del capital

concentrado”.

 

Asimismo, hizo mención al plan actual de gobierno y dijo que “este es un

proyecto de especulación y consumo, donde se benefician unos pocos que es

lo que estamos viviendo con tasas disparatadas y por otro lado tenemos un

proyecto distinto, de crecimiento, producción, actividad económica y

creación de puestos de trabajo”.

 

*El ajuste está en el ADN de Macri*

 

“Prometieron una cosa en campaña e hicieron otra cosa desde el día mismo

que asumieron, los trabajadores y jubilados comenzaron a perder derechos

desde el primer día que asumió el presidente Macri, está en su ADN las

políticas de ajustes. Ellos se preocupan por solucionar el déficit fiscal a

costa de los que menos tienen. Cada vez hay menos actividad económica, más

recesión, más inflación, menos trabajo, mayor pobreza todo lo contrario de

lo que había prometido, es un gobierno que prometió blanco e hizo negro”,

enfatizó.

 

A la vez, se dirigió a los empleados y expresó que “los trabajadores tienen

que votar en defensa propia para evitar que el gobierno de Macri continúe

un ciclo más, porque de lo contrario estas cosas se van a profundizar,

vamos a llegar al extremo, donde se va perder el aguinaldo, peligran las

vacaciones, las indemnizaciones y tantos derechos de los trabajadores que

costaron años de lucha”.

 

*Defensa propia de los derechos*

 

A su turno, el director de Inspecciones Raúl Ferrara destacó que “La Rioja

ha sido afectada por las políticas macroeconómicas nacionales que han

generado pérdida de puestos de trabajo y no hubo un acompañamiento del

gobierno nacional, para asistir a estas empresas que han despedido

trabajadores. Nos parece importante que el mundo del trabajo en su conjunto

tenga conocimiento de lo que sucede, porque la idea es que se conviertan en

una caja de resonancia para transmitirle a otros compañeros cuál es la

realidad del proyecto de país que quiere el presidente Macri”.

 

“El Frente de Todos tiene candidatos y va a tener representación en el

Congreso Nacional para eso hace falta que los trabajadores lo voten en

defensa propia, porque ellos son sus representantes, los que los van

defender en el Congreso para que esta propuesta legislativa que implica

profundizar las pérdidas de los derechos para los trabajadores sean

resistidas en el ámbito natural en el que se discuten”, indicó.

 

“Para entrar al siglo XXI no hay que retroceder al siglo XIX, sino meternos

en el siglo XXI con las nuevas tecnologías y modalidades de producción a

las cuales nos tenemos que enfrentar y esto lo podemos hacer con pérdida de

derechos como propone la nación o ampliar los derechos, garantizando y

protegiendo el trabajo. En el mundo se discuten otras herramientas y en

ninguna de esas que ésta implementando el mundo implica pérdida de derechos

para los trabajadores”, concluyó Ferrara.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba