cultura de resistencia reivindicando su opción por los pobres, el
sindicalismo combativo y las pedagogías liberadoras. El evento comenzó
ayer por la mañana con la llegada de visitas nacionales e internacionales
y se abrió al público frente a su sede en horas de la siesta, con la
brillante actuación de la Orquesta Comunitaria Enrique Angelelli.
Pensado para abrirse a la comunidad, el festejo por los 70 años de AMP
vistió de alegría el centro capitalino sobre la calle Vélez Sarsfield ,
donde se instaló un escenario con capacidad para recibir un espectáculo
que además de la Orquesta Enrique Angelelli, sumó a Gloria De la Vega y
Jorge Gijena, a Carlos Ferreyra, “Tubo” Moya, Belén Perea y “Pano” Navazo.
No quedaron fuera de la fiesta las artes plásticas. Días atrás se veían
asomar los preparativos de este festejo con el inicio de un mural a cargo
de Ayelen Argañaras, Gabriel Funes y Gonzalo Garbozo, el cual hoy fue
presentado públicamente. La obra abarca toda la fachada del sindicato y
expresa en imágenes la historia de resistencia del pueblo riojano.
Pero la presencia de las artes plásticas no queda ahí, pues a la jornada
también se le sumó la instalación de la obra el “El Otro Soy Yo” de la
Cooperativa Amalaya, la exhibición de trabajos del taller Afiliarte y
una selección de cuadros de José Olmos.
El discurso de la jornada estuvo a cargo de Rogelio Le Leonardi quien se
expresó en torno al protagonismo del sindicato en la vida política e
institucional de la provincia a lo largo de las siete décadas desde su
fundación. En ese el histórico referente de los docentes, quien también es
Secretario de Derechos Humanos de CTERA instó a la construcción de unidad y
a la lucha contra el neoliberalismo, el cual hoy avanza nuevamente contra
los intereses populares.