publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

FRIGERIO COMPROMETIÓ EL APOYO DE LA NACIÓN AL PROYECTO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO

publicidad

El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, elogió el proyecto

del Corredor Bioceánico que impulsa el gobierno de La Rioja, al sostener

que el futuro del país pasa por vender con mayor celeridad a los distintos

mercados del mundo; y un corredor bioceánico como este, como política de

Estado, tiene mucho que ver con eso. “Por eso apoyamos la concreción de

estas obras y también impulsamos otras obras que mejoren la conectividad

entre las provincias argentinas y Chile”, afirmó el ministro.

 

 

 

El funcionario, que en primer lugar visitó las instalaciones del Súper

Domo, expresó su honor “por dar inicio a esta jornada donde se trabaja

sobre conceptos muy importantes para el país, como la integración para la

Argentina y Chile” y agradeció la invitación del gobernador Sergio Casas y

la presencia de los demás gobernadores y representantes de otras provincias

interesadas en este desarrollo sustentable a través del corredor bioceánico.

 

Frigerio recordó que “hace pocas semanas tuvimos la reunión binacional en

Santiago de Chile y trabajamos también en distintos aspectos y uno tenía

que ver con la integración, hacer prácticamente un solo país en términos

económicos y conseguir además una ágil salida a otros mercados”.

 

“Por ahí pasa el futuro del país, en poder vender con mayor celeridad a los

distintos mercados del mundo y un corredor como este, como política de

Estado, tiene mucho que ver con esto, con acercar el fruto de trabajo de

miles de argentinos a mercados lejanos que se harán cercanos y mejorarán el

valor de nuestro trabajo”, consideró.

 

El Ministro manifestó que “por eso apoyamos la concreción de estas obras y

también impulsamos otras obras que mejoren la conectividad entre las

provincias argentinas y Chile y por ahí pasa el desafío de la Argentina,

que es el desarrollo con inclusión social, homogéneo a lo largo del país,

porque cuando creció el país no fue de forma pareja y ese es un desafío

pendiente”.

 

Frigerio resaltó que el principal objetivo es la reducción de la pobreza y

para ello lograr fuentes de trabajo genuinas en todo el país es requisito

indispensable y estas obras de infraestructura son vitales. “No solo es la

infraestructura física, sino que la conectividad se mejora con la aduana,

con los pasos, pero también vamos a ser cada vez más férreos con temas

vinculados al delito y al narcotráfico”.

 

“Estas jornadas son un anticipo de lo que serán las que tendrán lugar

próximamente en Termas de Río Hondo, y son muy importantes, esto no es solo

el corredor, sino el desarrollo sustentable, es generar trabajo a partir de

la infraestructura, porque con mayor conectividad vamos a tener más trabajo

con el turismo, que es otro desafío para las provincias de la región y hay

que profundizar aún más, porque son fuentes de trabajo”.

 

Frigerio puntualizó que se trabaja para lograr el despegue de las economías

regionales, ya que es fundamental y acotó que “hay un cambio de la visión

política, tenemos que trabajar juntos para lograr los objetivos que nos

proponemos, esto es un activo de la mayoría de los dirigentes de la

política argentina, hay que ponerlo en valor, al igual que el poder tener

un presupuesto equilibrado, dejar de vivir de prestado”.

 

En ese aspecto expresó que “es importante recuperar la sustentabilidad

futura de las cuentas públicas nacionales, para recuperar el crédito para

los sectores productivos y vamos a poder conseguir este proyecto que es

prioritario, lograr el desarrollo homogéneo, que todos los argentinos

tengamos las mismas posibilidades”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba