Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) Carlos Alberto
Pérez y a su equipo de trabajo. En la oportunidad, las autoridades
anunciaron que a fines de mayo La Rioja será sede del Encuentro del Consejo
Federal de Seguridad Vial. Además, el titular de la ANSV destacó las
políticas que lleva adelante el Gobierno Provincial sobre esta temática y
el compromiso político que tuvo para asumir las consecuencias de algunas
decisiones, que en algunos casos, pudieron ser mal comprendidas por algunos
sectores sociales. *
El director Ejecutivo de la ANSV, Carlos Alberto Pérez, expresó que “con el
ministro de Gobierno Claudio Saúl venimos trabajando en conjunto desde el
inicio de su gestión y tenemos la promesa de concretar en La Rioja, el
Encuentro del Consejo Federal de Seguridad Vial, a fines del mes de mayo”.
Detalló que “estamos con una acción de gestión en Catamarca y nos acercamos
a La Rioja para gestionar una reunión de la Comisión Directiva del Consejo
Federal en la cual Saúl está participando, para fijar los temas de la
agenda del Consejo Federal de Seguridad Vial, que se concretará aquí en la
provincia”.
*Contundente decisión política*
Pérez indicó que “durante la reunión se analizó el estado de situación de
la seguridad vial en la provincia de La Rioja y estamos gratamente
sorprendidos porque desde que llegamos hemos visto algo que es inédito en
el país, que es la responsabilidad en el uso del casco en las motos. Estoy
sorprendido porque no es una constante en el resto del país”.
Manifestó que “el ministro junto a su equipo de trabajo, nos contaron sobre
las políticas que llevan adelante y el compromiso político que tuvieron
para asumir las consecuencias de algunas decisiones, que en algunos casos,
son mal comprendidas por algunos sectores sociales. Lo cierto es que el
compromiso que ha tenido la gestión del Gobierno de La Rioja respecto de
los controles de tránsito, han evitado seguramente muchos incidentes
mortales”.
En ese sentido, remarcó que “de eso se trata la responsabilidad que tiene
un Estado que está presente. Creo que en la provincia de La Rioja, el tema
de seguridad vial tiene un Estado muy presente, responsable y
comprometido”, y agregó que “la conversación que hemos tenido ha sido muy
saludable, porque uno también aprende de algunas políticas que se llevan
adelante en las provincias, para poder después compartirlo con el resto de
las jurisdicciones del país”.
*Fuerte compromiso y apoyo*
Finalmente, expresó que el mensaje del presidente de la Nación Mauricio
Macri, del ministro de Transporte Guillermo Dietrich, y de toda la Agencia
Nacional de Seguridad Vial es que estamos comprometidos a apoyar las
gestiones locales, con recursos óptimos porque nos parece muy importante
cuando han encontrado un alto grado de acatamiento a las normas y de esta
manera poder sostenerlas en el tiempo. El compromiso de la Agencia Nacional
de Seguridad Vial es mantener esta empatía que tenemos con el Gobierno
Provincial para generar mejores prácticas en el tema de la seguridad vial”.
También estuvo presente el secretario de Integración Regional Luis María
Agost Carreño.