se reunieron este miércoles, en la sala de situación del Ministerio de
Salud a fin de continuar con las medidas de prevención que se están
desarrollando para erradicar y prevenir el Dengue. En la oportunidad, desde
la cartera de salud se dio a conocer el reporte epidemiológico de La Rioja
y del país.
La reunión fue encabezada por el ministro de Salud Juan Carlos Vergara y
durante el encuentro el director de Epidemiología, Dr. Eduardo Bazán, hizo
un análisis de la situación epidemiológica en el territorio provincial a
partir de datos generales, de vigilancia epidemiológica, control vectorial
y datos de la comunicación.
Bazán, indicó además que en el marco de las tareas de prevención del
dengue, provincia y municipio trabajaran en forma conjunta. El control del
foco y el seguimiento de los enfermos es responsabilidad de la cartera
sanitaria y de la tarea de desmalezamiento y descacharreo, se ocupa el
municipio de la Capital.
En cuanto al reporte provincial desde la Dirección de Epidemiología
precisaron que hay 7 casos confirmados y 13 casos sospechosos en
laboratorio y hasta la fecha, no se registraron casos de gravedad, ni
muertes.
Referido al país detallaron que se notificaron 51 casos positivos
(incluyendo confirmados y probables) de dengue sin antecedentes de viaje.
Los casos confirmados autóctonos se encuentran en Misiones.
Cabe destacar que el dengue es una infección viral. El virus es transmitido
a los seres humanos de todas las edades, por picaduras de mosquitos
principalmente el mosquito Aedes aegypti, que es el mismo mosquito que
transmite Zika y Chikungunya.
Los mosquitos se encuentran en estadios inmaduros en el agua, sobre todo en
recipientes artificiales muy próximos a viviendas y, a menudo, en espacios
interiores (floreros, recipientes de comida de animales, gomas viejas,
baldes con agua, latas, etc), por lo que es necesario eliminar el agua
acumulada.
La infección causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta
convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave.
No tiene tratamiento específico, pero el diagnóstico temprano y el acceso a
la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo
del 1%.