Ante el plenario de la Comisión de Trabajo y Presupuesto del Senado, que contó con la presencia del Ministro de Trabajo Moroni y la titular del ANSES Raverta, el legislador por la Rioja Ing. Julio Martínez; cuestionó al oficialismo por sus incongruencias y por la falta de respeto hacia la sociedad, al esconder un ajuste inédito.
Martínez, comenzó su alocución afirmando: “Ya se habló acá de las AFJP, que en los ´90 ustedes pusieron porque eran lo mejor y luego ustedes la sacaron porque eran lo peor. Pero quiero detenerme en lo que pasó durante los doce años de gobierno Kirchnerista, durante los cuales se liquidaron mal las jubilaciones.
Se ordenó al ANSES a no atender ningún reclamo administrativo de ningún jubilado, obligándolos a recurrir a la vía judicial. Entonces, se dispuso que el ANSES apelara en primera y segunda instancia, todas las sentencias judiciales favorables a los jubilados, lo cual llevaba estos trámites a demorar de 6 a 15 años para lograr sentencia firme.
Claro, con excepción de la madre de alguna funcionaria de este gobierno, en cuyo caso no hubo apelación. En ese camino, se murieron cerca de 500 mil jubilados esperando cobrar lo que les correspondía. Por eso, al llegar nuestro gobierno, se vio como una solución justa a la Reparación Histórica, a la que el oficialismo criticó, sin valorar de que trataba de un hecho de justicia pagar esas sentencias a cerca de un millón de jubilados, que lograron un promedio del 33% de mejora de sus haberes.
Fue una herramienta justa, que podría haber sido mejor, pero que logró corregir una fuerte injusticia heredada del gobierno Kirchnerista, durante el cual se venían recortando fondos a las provincias para financiar el ANSES, mientras hacían el “ajuste judicial” a los jubilados.
Continuó diciendo el senador riojano: “Tampoco es serio que, con un Power Point, el oficialismo no quiera engañar hablando del éxito de la fórmula de movilidad del 2008, cuando para calcularlo utilizan las estadísticas del INDEC de Moreno, es una falta de respeto a todos.
¿Recuerdan que afirmaban que teníamos menos pobres que Alemania? Vamos a demostrarles que la fórmula de movilidad que aprobó nuestro gobierno en 2017, aquella que originó las 14 toneladas de piedras en la plaza del Congreso, fue más ventajosa respecto de los años anteriores. Y estamos seguros también, que hubiera sido más ventajosa respecto de 2020, donde el gobierno dio los aumentos por Decreto. Hubiera generado un aumento promedio del 42%, contra el 34% que otorgó el presidente.
Al suspender nuestra fórmula, los jubilados han sufrido este año un ajuste de $90 mil millones. Esos son los números. Son poco serios e insultan a nuestra inteligencia, cuando afirman que en 2020 los aumentos le ganan a la inflación, porque realizan el cálculo mirando la inflación presente y no la de los 6 meses anteriores, tal como indica la fórmula”.
“Vamos a votar en contra de esta fórmula. Porque el gobierno saca del cálculo los índices que antes tomaban en cuenta el parámetro de la inflación (RIPTE e IPC) y que defendían al salario de perder capacidad de compra. En su lugar proponen índices que no son claros, no son conocidos, no están al alcance de cualquiera. Eso no va a ser bueno, sabemos que se esconde detrás”, sentenció el legislador.
Martínez concluyó afirmando: “Deseo hacer un reconocimiento al sinceramiento de la Licenciada Raverta, ya que afirmó que este año a los jubilados les fue mejor que a los empleados públicos, ya que implícitamente está reconociendo también el ajuste brutal de salarios del personal del estado.