consiste en realizar un pequeño orificio en la región lumbar (espalda), por
donde se extraen los cálculos o litos que se encuentran en el riñón*
Con la gestión de la ministra, Judit Díaz Bazán y el equipo directivo de la
institución sanitaria, encabezado por el Dr. Sebastián Parisi, el hospital
Enrique Vera Barros continúa dando respuestas a los riojanos, con cirugías
que antes eran derivadas a centros de mayor complejidad.
Se trata de un procedimiento denominado “Nefrolitotomia Percutanea”, que
consiste en realizar un pequeño orificio en la región lumbar (espalda), por
donde se extraen los cálculos o litos que se encuentran en el riñón. Esta
técnica se emplea cuando los cálculos son de gran tamaño, o no han
respondido a otros tratamientos.
En la ocasión, las dos cirugías fueron realizadas por urólogos del hospital
Vera Barros, guiados por el jefe de servicio de urología del Hospital
Privado de Córdoba, Raúl Horacio Colla. En esta ocasión, fueron
beneficiados 2 pacientes, uno con cobertura de Incluir Salud, y otro sin
obra social (pagado por el hospital público).
El jefe de servicio de urología del hospital Vera Barros, Víctor Hugo
González comentó que “en ambos procedimientos quirúrgicos se utilizaron
equipamientos de última generación comprados con la gestión de la ministra
Judit Díaz Bazán, el director general Sebastián Parisi, la directora médica
Silvana Ocampo, y la directora de gestión hospitalaria María Elena Dávila”.
Con respecto al estado de salud de los pacientes, el Dr. González resaltó
la pronta recuperación de los mismos, informando que luego del
procedimiento quirúrgico (mínimamente invasivo), pasaron a sala común para
observación. “Actualmente presentan buena evolución, y pronto recibirán el
alta médica”.
Por su parte el urólogo del Hospital Privado de Córdoba, Raúl Colla
sostuvo que este tipo de procedimientos quirúrgicos aportan muchos
beneficios para el paciente, debido a que se tratan de cirugías mínimamente
invasivas, que si salen bien, tienen pronta recuperación”.
A su vez enfatizó “estoy gratamente sorprendido porque el hospital público
de La Rioja está bien equipado, todo el instrumento está aquí, y eso habla
del compromiso por la salud de los riojanos”.
Finalmente agradeció el cariño y atención que recibe siempre en nuestra
Provincia teniendo en cuenta que no es la primera vez que viene al hospital
Vera Barros. “La atención que brindan cada vez que vengo a La Rioja, me
hace sentir como en casa, y espero que esto pueda repetirse para seguir
compartiendo experiencias con los colegas urólogos riojanos” concluyó