puso en funcionamiento una sala de atención odontológica en el centro
médico “Madre Teresa de Calcuta”, perteneciente a la Fundación “Padre
Praolini”, del barrio Aguadita de Vargas.
Las acciones se pudieron concretar a través del proyecto de Extensión
denominado “Una sonrisa para la Fundación Padre Praolini”. Asimismo, el
Círculo Odontológico La Rioja, presidido por Guillermo Arnaudo, donó un
sillón odontológico; y la doctora Liliana D´Alesandro -junto a Arnaudo-,
facilitaron un compresor, un equipo de rayo, estufa, estabilizador y demás
elementos necesarios para llevar adelante la tarea de extensión.
Arnaudo es docente extensionista de la carrera de Odontología, que depende
del Departamento de Ciencias de la Salud, y tendrá a cargo la continuidad
del proyecto de extensión “Una sonrisa para la Fundación Padre Praolini”,
como así también la supervisión y control de los elementos donados para
llevar adelante la tarea.
La presidenta de la Fundación, Carmen Cocha, dijo que “esto viene a
completar ese derecho que tiene la gente, que no tiene una obra social, ni
cómo llegar al centro; así que profundamente agradecida”. “Es el inicio de
un camino que vamos a recorrer juntos; que la universidad no nos suelte de
la mano”, pidió.
Por su parte, el presidente del centro vecinal del barrio Virgen de los
Cerros II, Diego González Palacios, dijo: “para mí fue muy grato saber que
esto existía y acerca mucho a la buena vida de la gente, porque la salud
bucal es algo muy importante. No tan solo devuelve salud, sino también
autoestima. En estos tiempos que estamos viviendo una situación económica
bastante complicada, ayudar a la comunidad con este tipo de cosas, es
importante”.
En tanto, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, explicó: “la apertura del
sillón odontológico forma parte de un proyecto de extensión que lleva
adelante el docente Guillermo Arnaudo y equipo. Así como lo llevamos
adelante en El Cantadero, ahora lo hicimos en Aguadita de Vargas. Allí se
realizan prácticas de extensión, investigación y atención por parte de los
estudiantes de odontología, conjuntamente con los docentes y algunas
agrupaciones estudiantiles. Precisó que “es una apuesta y compromiso de la
universidad y la carrera de odontología para con los territorios y las
organizaciones”.
De igual modo, agradeció a docentes, estudiantes, graduados y nodocentes y
concluyó señalando que “va a ser un espacio de práctica para los
estudiantes, importante para la acreditación de la carrera y actividades
extensión que realicen”.