El Municipio presentó las actividades por el 149° aniversario de la Batalla de Pozo de Vargas

07 Abril2016 Batalla de Pozo de Vargas (6)En la mañana del jueves 7 de abril, el intendente Alberto Paredes Urquiza

presentó, mediante conferencia de prensa, las actividades que se

desarrollarán el domingo 10 de abril, donde se realizará los actos

protocolares. Además Paredes Urquiza anunció que se iniciarán las obras de

reacondicionamiento del predio para el próximo año con motivo de celebrarse

los 150 años de la batalla.

 

 

En la conferencia de prensa, el Intendente estuvo acompañado por la

subsecretaria de Cultura Municipal Gabriela Maldonado, el profesor e

historiador Miguel Ruarte y autoridades del Centro Vecinal del barrio

Vargas.

 

 

Quien tomó la palabra para dar inicio a la conferencia fue el Intendente

Alberto Paredes Urquiza, expresando que la batalla de Pozo de Vargas es “un

hecho histórico que está muy profundo en nuestro sentimiento, nuestra

historia y que marca uno de los hitos en la lucha permanente de nuestra

provincia por tener un país federal, más justo y más igualitario”.

 

 

“Esta batalla marca, también, las enormes diferencias que año tras año, y

con el correr de los siglos nos han venido marcando a los riojanos y que es

la lucha que permanece, por lo tanto no es solamente un recuerdo y una

conmemoración sino también una reivindicación de quienes desde los

comienzos de nuestra historia plasmaron un ideal de país por el cual

todavía tenemos que seguir peleando” agregó.

 

Las actividades comenzarán muy temprano en la mañana con la concentración

de Agrupaciones Gauchas en el árbol  histórico de la Av. Alem, para luego

trasladarse hacia el predio donde se realizó la batalla con las

conmemoraciones tradicionales: Izamiento de las banderas, los himnos, las

invocación religiosa y palabras alusivas. “Pero fundamentalmente es el

poder juntarnos una vez más para recordar nuestra historia y tenerla

presente y tomar cada uno de nosotros, la lanza, la bandera, el ideal de la

lucha por el federalismo” destacó el jefe comunal.

 

 

Además, el Intendente Paredes Urquiza informó que “el año próximo, cuando

se conmemore los 150 años, queremos tener un predio del pozo de Vargas en

las condiciones que corresponde que lo tengamos, porque es un hecho

histórico, muy profundo para nuestra tradición y queremos que sea un  lugar

del cual se apropien todos los riojanos”, por ello “vamos a poner en valor

ese predio y trabajar para poder llevar adelante y desarrollar ahí una idea

que estamos trabajando con la gente de Patrimonio Cultural, la cual es

lograr un predio contiguo a lo que tradicionalmente conocemos, donde

podamos desarrollar una especie de museo temático acerca de lo que fue no

solamente la batalla sino la lucha por el federalismo en esta parte del

país” informó.

 

 

El intendente también reconoció el trabajo de las Agrupaciones Gauchas, que

los últimos años “se ocuparon de mantener viva esta tradición y esta

historia, pero tenemos que hacerlo todos los riojanos, porque esa gente

peleó por todos nosotros”.

 

A continuación, el Profesor Miguel Ruarte comentó que “el pozo de Vargas no

es un hecho histórico más, porque sintetiza el orgullo de nuestra rioja, de

nuestros hombres que levantaron la bandera del federalismo y lucharon

contra la opresión portuaria.“Varela tenía un ideal sanmartiniano, quería

una América grande y unida y por eso cuando se produce la guerra del

Paraguay, se pone en contra de esa manifestación de la triple alianza,

porque era luchar contra nuestros hermanos” añadió.

 

 

El profesor Ruarte, destacó el rol de la mujer, comentando que “el Pozo de

Vargas sintetiza el coraje del hombre y de la mujer, porque no hay que

olvidar que en este  hecho histórico la mujer fue fundamental, ya que

Dolores Díaz «La Tigra», una compañera de Varela lo salva en esa batalla de

que caiga muerto bajo las balas del adversario del poder centralista de

Mitre”. “Esa mujer con su vida va a pagar salvar a un hombre que nos dio

mucho” agregó.

 

 

Para culminar, la presidenta del Centro Vecinal del barrio Vargas Graciela

del Valle Cáceres Cortez agregó que, luego de las actividades protocolares,

la celebración se trasladará al Centro Vecinal del barrio Vargas, donde

habrá una actividad folklórica y una comida para agasajar a los presentes.

Salir de la versión móvil