despacho al ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni; al subsecretario
de Energía, Alfredo Pedrali; autoridades de Transnoa y miembros del
directorio de Edelar, para evaluar la metodología de trabajo que llevarán
delante de manera conjunta y cooperativa para garantizar un mejor servicio
y dar rápida respuesta ante eventuales hechos como el ocurrido el 1 de
enero.
En la oportunidad estuvieron presentes por parte de Transnoa, su
vicepresidente y gerente general, Daniel Frontera; el gerente técnico,
Osvaldo Iglesias; y Carlos Gianello del equipo técnico; así como por parte
del directorio de Edelar lo hicieron el vicepresidente, Oscar Chamía; y el
director, Jerónimo Quintela.
El gobernador manifestó el agradecimiento la predisposición puesta de
manifiesto por la empresa Transnoa para comenzar a trabajar de manera
conjunta con Edelar. “No es momento de quedarnos solo en el reclamo, sino
que lo importante es que podamos mirar hacia adelante y ver de qué manera
llevamos soluciones a la gente, evitamos situaciones como la que
atravesamos en la medida que esto sea posible y podemos dar una respuesta
inmediata ante la urgencia. El compromiso existe y estamos ocupándonos como
dijimos que lo haríamos”, expresó.
El titular de Transnoa, Daniel Frontera, expresó “nuestras disculpas en la
medida de nuestra responsabilidad si no pudimos resolver a tiempo el gran
problema que generó el corte de energía, por eso estamos acá para ver de
qué manera podemos resolverlo. Coincidimos en que tenemos que llegar a un
acuerdo” y planteó la necesidad de contar con un protocolo que permita
agilizar las tareas.
Por su parte, el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, calificó el
encuentro como positivo y destacó que se haya avanzado en el diálogo que
iniciaron con la primera visita que los representantes del Gobierno
Provincial y de Edelar efectuaron a la empresa Transnoa, luego del corte de
energía del pasado 1 de enero. “No podemos permitir que vuelvan a suceder
hechos así que se dieron por una falta de comunicación”, destacó. Por eso
valoró que las autoridades de Transnoa se hicieran presentes y que
mantuvieran una reunión con el equipo técnico de Edelar para empezar a
avanzar en el protocolo a aplicar en caso de contingencias.
Reconoció que “la cuestión energética tiene muchos problemas que hay que
resolver, para eso nace el Ministerio de Agua y Energía” y también que se
necesitan inversiones por lo que mencionó dos obras. Una es la relacionada
con la ET Sur (Estación Transformadora Sur) “que es donde está el monumento
a San Nicolás de Bari, ahí hay una estación transformadora, es una obra
hecha y terminada por Transnoa de la que faltaba el compromiso para
trabajar juntos, conectarla y energetizar gran parte de la ciudad donde
ahora no podemos dar respuesta a los usuarios. Ya lo acordamos y lo
seguiremos trabajando”.
De igual manera, se refirió a la línea doble terna de 132 kv denominada La
Rioja Nonogasta (Chilecito). “Es una obra emblemática que nos solucionará
problemas. Solo falta terminar el piquete 63 pero ya tomamos la decisión de
terminarlo. Mañana nos reuniremos en Buenos Aires con el secretario de
Energía de la Nación (Sergio Lanziani) para plantear ante él una serie de
temas que tienen que ver con el financiamiento de futuras obras que le
hacen falta a la provincia”, concluyó.