publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

Gustavo Luna: «El festival de la Chaya movilizó más de 200 millones de pesos en la economía riojana”

publicidad

El ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna sostuvo que la Chaya 2020

generó una inyección de dinero en la economía provincial que superó los 200

millones de pesos. Luna brindó cifras e informó que el Estado provincial

logró una recaudación directa de alrededor de 38 millones de pesos y que se

calcula que en la Capital los turistas -durante los 5 días de Festival-

gastaron 60 millones de pesos.

 

 

 

Además, indicó que el Festival de la Chaya recibió un aporte de 40 millones

de pesos proveniente del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para

potenciar la actividad turística. “La Rioja sólo aportó una parte del costo

del festival, haciendo que los ingresos se asemejen a la inversión, tal

como lo anticipó el gobernador Ricardo Quintela”, señaló.

 

 

 

Más adelante, el titular de la cartera de Turismo y Culturas dijo que “se

cumplió con el objetivo del Gobierno de transparentar los números de la

Chaya. “Todos los riojanos pueden hablar y debatir sobre lo que se

invirtió, recaudó y la importancia de la actividad turística, porque por

primera vez todo está publicado y se ajustó a los procedimientos

administrativos”, indicó.

 

 

 

Al mismo tiempo, el funcionario anticipó que en las próximas semanas se

presentará “un análisis pormenorizado de toda la actividad cultural y

turística del verano y lo vamos a presentar con el Gobernador”.

 

 

 

Luego, Luna destacó la importancia de la Fiesta de la Chaya al sostener que

el festival “genera un gran movimiento económico y de consumo”. “La Chaya

es nuestro gran patrimonio cultural, es un diamante en bruto, es nuestro

tesoro para el turismo. Sabemos que hay muchísimas cuestiones para mejorar,

pero el ‘Provincia que Late Chayas’ es una realidad que activa y genera un

gran movimiento económico y consumo”, afirmó.

 

 

 

El Ministro consideró que la Fiesta de la Chaya “no sólo se trata de

recaudación”. “Las empresas privadas que ganaron el concurso de forma

pública y transparente de los diferentes servicios gastronómicos dentro del

festival y sus proveedores, emplearon de manera directa a más de 300

personas. Y tuvieron a mano un mercado de casi 70 mil personas para

venderles sus productos”, aseguró.

 

 

 

Además, Luna se refirió a los servicios gastronómicos que funcionaban fuera

del festival y dijo que estos servicios “permitieron trabajar a más de 150

familias, además de otras ventas y servicios que se prestan en la

inmediaciones del festival y permiten ingresos extras a cientos de

riojanos”. “’Provincia que Late Chayas’ generó trabajo para 3.000 artistas

riojanos, cientos de artesanos y cientos de proveedores locales de

distintos rubros”, añadió.

 

 

 

Por último, el Ministro sostuvo que es necesario “tener en cuenta que todo

el dinero que inyectó el Estado en forma de inversión, que muchas personas

pueden considerar un gasto, pero son recursos que dinamizan la economía y

aceleran el consumo justo en el verano riojano, que es donde la actividad

general cae sustancialmente”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba