El director de Defensa Civil Fabián Tapia brindó detalles de las acciones
operativas concretadas en la jornada de este lunes a fin de controlar y
conocer el estado del incendio en el departamento Castro Barros.
Tapia dio a conocer que en las primeras hora del día lunes, y como ya
estaba previsto y planificado, se conformaron las cuadrillas de personal
que subieron al cerro. Mientras tanto, otro equipo sobrevoló la zona donde
se observó que el fuego se dividió en cuatro cabezas principales, indicó.
Precisó que al norte, el fuego se mantiene sobre la cima, quemando en
retroceso y en descenso, con perímetro irregular, con un frente de casi 4
kilómetros. En caso de continuar en esa dirección, llegaría una meseta con
gran continuidad de combustible, afectando a zonas de pastoreo de ganado,
agregó.
Dijo además que en el lugar trabajó la Brigada de Incendios Forestales en
conjunto con baqueanos, realizando tareas de líneas para evitar que el
fuego avance hacia corrales de animales donde ya encerraron una cantidad
considerable.
Expuso que la altura del foco es de 2600 msnm, y al ser un lugar de difícil
acceso por la topografía, tan solo se llega caminando o en lomo de animal
por más de 6 a 7 horas de andar.
Al Oeste el foco sobrepasó la ladera oeste del puesto El Pilar en ascenso y
con algunos flancos en descenso, con un frente de más de 6 km de ancho,
comentó.
Dijo asimismo que al Sur del puesto El Pilar, el fuego coronó la cima y va
en descenso y en retroceso a distintas quebradas adyacentes, quemando
después de la línea de fuego grandes porciones de islas que quedan al paso.
La altura es de más de 2700 msnm.
En tanto que al Este superó varios cerros, quemando irregularmente,
manteniendo una altura media entre los 1700 a 2000 msnm.
El director Fabián Tapia informó además que al sobrevolar la zona del
incendio la sorpresa fue mayor, dado que la masa mayor de humo se concentró
dentro de las quebradas donde se encuentra el puesto El Pilar.