publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

EL GOBERNADOR CASAS VALORÓ EL ESFUERZO QUE PERMITIÓ INICIAR NORMALMENTE LAS CLASES POR NOVENO AÑO CONSECUTIVO

publicidad

DSC_1985

El gobernador Sergio Casas encabezó este lunes el acto central de inicio
del ciclo lectivo 2016 para todas las instituciones escolares de la
provincia, en los niveles inicial, primario y secundario. Durante su
discurso destacó el esfuerzo que realizaron los gremios, docentes, padres y
gobierno para que el inicio se concrete normalmente por noveno año
consecutivo. Hizo un llamado a la unidad sin exclusiones, para consolidar
nuestro sistema democrático con la convicción del diálogo. «Los riojanos
tenemos que estar más juntos que nunca», afirmó. También anunció la compra
de 50 mil kits escolares que se distribuirán entre todos los alumnos de las
escuelas primarias.

En la oportunidad, Casas sostuvo que “como lo hicimos en los últimos nueve
años en La Rioja, hoy estamos iniciando el ciclo lectivo en tiempo y forma,
lo cual es una gran alegría para todos, los padres, docentes, gremios, y
para quienes circunstancialmente nos toca conducir un Estado”.

En relación a esto dijo que “cuando hay diálogo, entendimiento,
renunciamiento y se dejan de lado las cuestiones individuales o sectoriales
y se piensa en el conjunto, siempre se lograrán cosas buenas”.

Luego expresó sus felicitaciones al ministro (Juan Luna), demás autoridades
educativas y a los gremios que participaron de las paritarias, como así
también a todos lo que hicieron un esfuerzo para que hoy, 29 de febrero de
2016, estemos iniciando normalmente el ciclo lectivo.

De esta manera, “también quiero formar parte, junto al vicegobernador, los
diputados, intendentes, y todos los que componemos el gobierno de la
provincia de La Rioja, de este gran inicio”.

*Comienzo en tiempo y forma*

El gobernador de la provincia expresó que “hoy iniciamos un nuevo año
escolar y como desde hace nueve años, lo hacemos comenzando en tiempo y
forma, ratificando que la educación es prioridad y uno de los pilares
fundamentales en el crecimiento, desarrollo y consolidación de La Rioja de
Todos”.

Además remarcó que “hoy estamos poniendo en funcionamiento 17 nuevos
establecimientos escolares, de un total de 31. En este sentido, quiero
reconocer la labor del doctor Beder Herrera y de Néstor Bosetti, quien como
ministro de Infraestructura llevó adelante esta tarea”.

Casas consideró que este comienzo del ciclo lectivo -garantizando el
derecho de nuestros niños y jóvenes de aprender y educarse y de los
docentes en su derecho a trabajar y enseñar – “es mérito de un equipo de
Gobierno que hoy me toca conducir, pero lo hacemos con ese fin, de decir
que somos y creemos en el héroe colectivo”.

El primer mandatario provincial, asumió que “el gobierno tiene el objetivo
bien claro, de centrar las prioridades focalizando en los destinatarios de
la política educativa; que serán los hombres y mujeres del futuro, en base
a un conjunto de componentes que harán de la educación la puerta de acceso
a una Rioja de Todos y para Todos”.

“Desde lo personal, creo en la previsibilidad, en fijar metas concretas,
porque eso permite a las escuelas organizarse y poder evaluarse
permanentemente y generar estrategias de mejora donde se pueda conjugar lo
tradicional con lo nuevo, para mejorar las prácticas, los entornos de
aprendizajes, las propuestas de enseñanzas y el acompañamiento a la
trayectoria de los alumnos”, agregó.

Al respecto dijo que “debemos seguir trabajando en las metas centrales y
poner todo el empeño para lograr la universalización del Nivel Inicial, la
obligatoriedad en Primario y Secundario; mejorando las condiciones para que
los alumnos se sientan seguros y contenidos en una escuela integral y
abierta, que apuesta a ratificar calidad en la enseñanza y en el
aprendizaje”.

“La Educación de La Rioja de Todos no representa un desafío, sino una
ratificación de acciones políticas y sociales que este proyecto provincial
viene concretando en los últimos ocho años. Por eso, este ciclo lectivo
inicia con 17 nuevos edificios educativos, que comprenden los niveles
Inicial, Primario, Secundario y de Educación Especial; por lo que se
beneficiará a 3.370 estudiantes de toda la provincia”, enfatizó.

Luego detalló que la Provincia puso en funcionamiento 9 jardines de
infantes en Capital e Interior Provincial: dos en Chepes; uno en Vinchina;
Ulapes y Catuna. En Capital están ubicados en los barrios: Néstor Kirchner;
Virgen de Guadalupe; Antártida; Urbano 40 y San Clemente. Cada uno de
ellos albergará a niños de tres, cuatro y cinco años. Tienen una capacidad
de 120 alumnos por turno.

En cuanto al nivel secundario, señaló que abrió sus puertas el Colegio
Provincial Nº 12 ubicado en el barrio Argentino, con una capacidad para 540
alumnos distribuidos en turno mañana y tarde. También el Colegio provincial
Nº 18 que está emplazado en barrio Urbano 40, que junto al Jardín de
Infantes Nº 69 y la Escuela Primaria N°416 con una capacidad para 300
estudiantes; conformarán el primer complejo educativo de ese tipo, en un
barrio de la Capital de nuestra provincia.

Gracias a esto “los estudiantes riojanos asistirán a flamantes
establecimientos educativos, cercanos a sus domicilios, construidos con
todas las normas de seguridad y adecuadas a los tiempos tecnológicos.
Además, se tuvo en cuenta todas las demandas que la población de cada
región requería para el emplazamiento de estos edificios”.

De esta manera, dijo que “La Rioja de Todos, responderá a las políticas
nacionales, que tienen como eje central la universalización de la sala de
tres años y en consonancia con esta pauta de trabajo, continuarán
construyéndose más salas de tres años en toda la provincia. Es un
compromiso que asumimos”.

*La escuela en el barrio*

Siguiendo un criterio de planificación y que tiende a la accesibilidad y
acceso a la educación, que en esta apertura del ciclo lectivo, niños y
jóvenes estudiantes, tendrán la posibilidad de sentirse parte de la
escuela, y sus familias, contarán con la oportunidad de concurrir a
escuelas emplazadas en sus barrios, donde el niño ya no tendrá que
trasladarse y con ello también contribuir a la economía familiar.

Sin embargo, aseguró que “esta misión, no termina con la inauguración de
nuevas escuelas, sino que ratifica el camino ya marcado de profundizar
políticas educativas que permitan identificar una educación directamente
relacionada con la formación, producción y cultura del trabajo”.

“Es una cuestión central y determinante trabajar en los aspectos que hacen
a la calidad educativa, para llegar a los objetivos planteados, cuya
responsabilidad será del Estado y de cada uno de nosotros, como alumnos,
docentes, directivos, padres y cada uno de los integrantes de nuestra
sociedad; para promover que los chicos sientan la obligación de asistir a
la escuela y a su vez, combatir, con la firme esperanza de erradicar, la
deserción escolar en todos los niveles, sobre todo en Secundaria, donde La
Rioja, apunta todas las miradas y tiene en condiciones las herramientas,
para revertir este panorama en toda la Provincia”, subrayó.

En cuanto a la máxima inversión educativa que implementará La Rioja de
Todos, apuntó que tendrá como eje central a los niños y jóvenes
estudiantes. El punto de partida, será unificar los criterios en cada una
de las áreas para afianzar la formación dentro y fuera de las aulas.

Para ello, declaró que “cumplirá un rol importante la Educación Técnica,
que en los últimos años alcanzó un marcado protagonismo a partir de la
formación en oficios, que le permitió a la comunidad riojana, formarse,
identificarse e insertarse en la cultura del trabajo, y hoy, constituyen
una de las bases sólidas de la presente y futura Rioja productiva”.

“No es menos importante, y contribuye a la calidad educativa de una
Provincia, contar con salarios seguros y sólidos. El trabajo docente no
cobra relevancia por lo que económicamente perciben los docentes, sino por
la dedicación y las diferentes acciones que diariamente realizan al frente
de sus alumnos, haciéndoles llegar y cumplir las metas pedagógicas
establecidas. Aquí se justifican sus pedidos, y el Estado observa con el
firme compromiso de responderles y lograr una constante apertura,
interacción, equilibrio y diálogo, para que el principal objetivo de educar
a niños, jóvenes y adultos; sea una meta conjunta a cumplir todos los
días”, manifestó.

A continuación, sostuvo que “con hechos concretos, marcamos el interés del
Estado en fortalecer el sistema educativo y quedó demostrado en el
incremento del 43 % que obtuvo el área de Educación en la sanción del
Presupuesto provincial 2016, que merced a los diputados de la provincia se
logró este histórico incremento porcentual. El esfuerzo es de todos, pero
sabemos que es prioritario para el futuro de nuestros hijos”.

Siguiendo la misma línea, indicó que “la escuela de hoy, es un espacio de
encuentro de educadores y educandos, donde juntos se introducen en el mundo
del conocimiento, la cultura, la ética y los principios que rigen el mundo
actual. Pero a su vez, es generador de cambios en la comunidad, y eso
debemos aprovechar y profundizar para lograr una interacción con los
ámbitos culturales, sociales, deportivos, de fomento, religiosos para
consolidar la comunidad desde las bases de la educación y el aprendizaje”.

*Llamado a la Unidad de los riojanos*

“Quiero hacer un llamado de unidad a todos los riojanos, sin exclusión,
para aquellos que participamos en la educación, en los centros educativos,
deportivos, y todas las instituciones, no podemos estar divididos, los
riojanos tenemos que estar más juntos que nunca, debemos contribuir a
consolidar nuestro sistema democrático, y lo tenemos que hacer con esa
convicción de diálogo, y no perder nunca el hecho de tener la posibilidad
de sentarnos y mirarnos los unos a los otros, para lograr nuestros
objetivos”.

En ese sentido acotó que “esto lo digo en un momento que estamos asumiendo
un hecho importante e histórico para la provincia de La Rioja, iniciar el
ciclo educativo cuando hasta hace muy poco se decía que era muy difícil
iniciarlo, y acá quiero valorar el esfuerzo de gremios, docentes, padres y
el gobierno. Porque el hecho de sentarse alrededor de una mesa y poder
lograr este acuerdo paritario que merece el reconocimiento de todos”.

“Este es el ejemplo que tenemos que llevar a todas y cada una de las
instituciones de nuestra provincia, no dejar ni permitir la desunión, por
eso les deseo un buen año escolar a nuestros estudiantes, una fructífera
labor a todos los docentes, autoridades educativas y a todos, que disfruten
del proceso de enseñanza aprendizaje, que cuiden las escuelas en lo
edilicio y como institución, porque representa la piedra fundamental de la
sociedad y garantiza el desarrollo, inclusión y la formación en principios,
valores y contenidos. Así dejo formalmente inaugurado, el ciclo lectivo
2016”, finalizó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba