Enrique Vera Barros realizó con éxito una terapia trombolítica por un
accidente Cerebrovascular o ACV isquémico.
Fue a una paciente de 66 años, que ingresó éste martes a la siesta por
Guardia Central del hospital Vera Barros, con síntomas de debilidad en las
piernas, brazos, parálisis facial y trastorno sensitivo que no le permitía
sentir varias partes del cuerpo.
El coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva, José Arroyo explicó que
se le hizo una medicación denominada trombolítico que rompe coágulos en el
cerebro causado por un ACV isquémico.
«Se había formado un coágulo en alguna parte del cuerpo y viajó por medio
de las arterias hasta el cerebro, donde se tapó una arteria cerebral que le
producía debilidad en las piernas, brazos y no podía hablar» explicó el
Neurólogo Intensivista.
A su vez comentó que la medicación se realizó por vía endovenosa, donde
siguieron un protocolo que les permitió saber si la paciente necesitaba ese
tratamiento.
Lo interesante del trombolítico, es que no se le puede hacer a cualquier
paciente, y tiene un determinado tiempo para hacerlo y que haga efecto, en
éste sentido el Dr. Arroyo explicó que el límite para hacer ésta medicación
es hasta 4 horas y media, desde que comienzan los síntomas del ACV.
«Nosotros cumplimos con ese tiempo, y salvamos la capacidad de ésta
paciente, para que vuelva a ser quien era con su vida normal».
El Coordinador de la Terapia Intensiva, agradeció a la jefa del Servicio,
la Dra. Claudia Salguero «porque que nos da la libertad de trabajar
cómodamente, coordinado con el equipo de la UTI y otros servicios del
hospital Enrique Vera Barros». Y también a las autoridades de la
institución sanitaria «por garantizar que la medicación esté disponible
para su uso en el hospital público, a pesar de que la misma es muy cara».
Vale resaltar también, el trabajo multidisciplinario que se realizó con
ésta paciente que ingresó por la guardia, y activó un protocolo donde se
realizó rápidamente estudios de tomografía y laboratorio con resultados en
el acto.
«Cuando teníamos el diagnóstico, colocamos la medicación y a los 55 minutos
la paciente volvió a la normalidad recuperando el movimiento de las
piernas, brazos y también el habla».
El Dr. Arroyo explicó que «el ACV isquémico, es un infarto cerebral que
suele aparecer a partir de los 40 años en pacientes con factores de riesgo
como, obesidad, diabetes, sedentarismo, fumadores, y con colesterol alto».
En cuanto al estado de salud actual de la paciente, informó que «se
encuentra con buena evolución, estuvo internada en la UTI por 24 horas,
luego pasó a sala común donde pronto recibirá el alta médica».
Por último felicitó, y agradeció también al equipo de la Unidad de Terapia
Intensiva que estuvo trabajando con la paciente, entre ellos mencionó a los
doctores Santiago Murillo, Marina Palacios, Belén Sirafi, y el personal de
enfermería».