IMPONENTE CIERRE DE LA CHAYA2018 QUE REUNIÓ A SERGIO GALLEGUILLO, EL REY PELUSA Y EL LOCO AMATO

La quinta noche de la Chaya 2018 bajó el telón en la madrugada de este

martes con un imponente cierre en donde se dieron cita nuestro Embajador

Cultural Sergio Galleguillo, el Rey Pelusa y el “Loco” Amato, con el sello

de harina y albahaca regada en el autódromo ya convertido en chayodromo,

por miles de asistentes compuesto por riojanos y visitantes que esperan

cada año la llegada de febrero para apagar sus penas, en el marco de una

jornada donde se asoció el clima con un cielo diáfano y estrellado. ¡Pal

año he de volver! Seguramente con la voz inconfundible de Homero Coronel

Montes anunciando que: La Rioja… vuelve a chayar, en lo que constituirán

los 50 años de la Chaya.

 

 

El esfuerzo de las distintas áreas del Gobierno de La Rioja se vio plasmado

con la llegada de turistas de distintos puntos del país que prácticamente

coparon la capacidad hotelera, mientras que también redituó sus frutos la

decisión de sumar al Banco Rioja en la comercialización de las entradas, a

lo que se debe sumar los operativos de prevención de la Policía y

asistencia de Salud, logística del Ministerio de Infraestructura, como así

también la difusión de las cinco jornadas por parte de la Secretaría de

Prensa y Difusión desde los los sitios web oficiales como su fanpage y de

la Chaya2018 además de Twitter e Instagram, y los distintos medios que

dieron cabida a la cobertura.

 

 

*Todos los ritmos en una noche*

 

La quinta noche de la fiesta de los riojanos la abrió poco después de las

21 de este lunes el grupo chileciteño Samay Huasi, poniendo el aperitivo

chayero al predio con guitarra, violín, bajo bandoneón y percusión. A

continuación fue el turno de Luciano Britos, ganador del Festival Nacional

de Malambo Laborde 2018-categoría juvenil especial, haciendo gala de

elegancia y destreza que fue coronado con el aplauso de los presentes. Fue

acompañado en el escenario por Carlos Campos, Daniel Romero y Gustavo

Oliva, bailarines que se desempeñan en el Ballet Pozo de Vargas.

 

El espacio de jóvenes valores fue también para Hernán Robles autor,

compositor e intérprete de la nueva canción latinoamericana, oriundo de

Chilecito, precedido de antecedentes como el haber sido seleccionado por el

Fondo Nacional de las Artes en 2009 como cantautor representando a la

provincia de La Rioja. Sus interpretaciones fueron acompañadas por la

pareja de danzas compuesta por Mikaela Mazzuco y Emanuel Sánchez.

 

El aporte chileciteño-nonogasteño a la quinta noche chayera se sumó con

“Proyecto Cinco”, ganadores del Pre Chayero 2017,  que con aire juvenil

aportaron interpretaciones contagiosas de autores de su terruño, llevándose

la primera ovación de la noche.

 

La danza nacional la incorporó el Ballet Pozo de Vargas, bajo la dirección

artística de María José Olivera e Ismael Martínez, que supieron cosechar

aplausos en una gira que los llevó el año pasado por países como España e

Italia en el Viejo Mundo, festejando sus 26 años de vida En esta

oportunidad presentaron el cuadro “Riojano Soy”. El grupo fue reciente

ganador de la Pre Chaya 2018 en el rubro Danza.

 

A las voces de Juan Manuel Moreno y Jorge Agüero como presentadores se sumó

Enrique “Kike” Neyra con la responsabilidad de anunciar la presencia en el

escenario de “La Banda 10” incorporando a la noche chayera el ritmo

bailantero; le siguió Miryan Noé la “Bomba Chepeña” con “Los Reflaya2s”,

aportando cumbia y reguetón,  momento que sirvió además para sumar la voz

femenina de Gabriela Fernández  en la locución de la Chaya.

 

La fiesta chayera teniendo como testigo un cielo estrellado, continuó con

la presencia de Valeria, ofreciendo el género cuartetero, artista que fue

una de las primeras mujeres en que se animó a incursionar en este estilo en

La Rioja.

 

Pasada la media noche del lunes continuó con Paola Díaz “La Loba” que

mantuvo el clima fiestero instalado desde las plateas hasta la zona de

ranchos. Artista consagrada en escenarios de todo el país, por la

versatilidad del repertorio que aborda, pasando por géneros como el

melódico, folclore, cumbia, tango, mexicano, entre otros.

 

Tampoco faltó «El Cuartetazo” joven banda local que hizo su presentación en

el escenario de la Chaya, en un mes donde también fue invitado a ofrecer su

música contagiosa en distintas chayas barriales de nuestra ciudad,

generando la primera presencia de harina en la noche.

 

La segunda bisagra de la noche para traer el folklore llegó con el joven

Damián Portugal que lo hizo acompañado del aimogasteño Andy Paredes.

Portugal es un joven músico riojano hijo del conocido locutor Luis

Portugal. “Dibujos” es su trabajo discográfico con temas de su autoría.

 

Posteriormente se proyectó una realización audiovisual sobre la chaya y a

continuación se presentó el Ballet Oficial de la Chaya2018, con el cuadro

“Chaya del Algarrobal”, la presencia de Luciano Britos Ganador del Certamen

Nacional Laborde 2018 en el rubro Malambo, con coreografía de Luis Deharbe,

Cristian Vega y Daniel Herrera, y  la dirección general de Marcos Vega,

bajo una producción general de Ana Balbo y Patricia Herrera de  la

Secretaría de Cultura.

 

Faltando pocos minutos para la completar la primera hora del martes, la voz

de Homero Coronel Montes dio lugar a la apertura oficial de la Chaya en su

quinta noche con el ya tradicional saludo: «Salud América, salud Argentina,

salud riojanos. La Rioja vuelve a chayar”, mientras el cielo se iluminaba

con fuegos artificiales multicolores ante la algarabía de los presentes.

 

 

*Nuestro Embajador Cultural*

 

Fue la antesala de la segunda  presentación en esta edición del Embajador

Cultural Sergio Galleguillo que arrancó de inmediato los primeros gritos

chayeros en medio de una nube de harina que envolvía el chayodromo. Entre

sus interpretaciones incluyó “El Camión de Germán”, “Que linda que es La

Rioja”, “Zamba para olvidar”.

 

Además con su generosidad invitó al escenario a Los Caldenes, grupo

folclórico de La Pampa, luego hizo lo mismo con “El Duende” Gernica, autor

de la Chaya “El Olvidao”. Además a pedido del público volvió a interpretar

“El Camión de Germán”.

 

A esta hora la chaya a pleno en el chayodromo, con los miles de asistentes

saltando, chayando enharinados y dando rienda suelta a la alegría. La chaya

no se quería despedir. El “Gallo” descendió unos minutos para seguir desde

la platea la actuación de Renzo Rumilla y regresó para interpretar un bis

de “Zamba para Olvidar”, dedicado al animador Homero Coronel Montes.

 

El cierre a pura chaya fue nada más y nada menos con “Carnaval en La

Rioja”, la mítica canción que identifica a los riojanos en todo el mundo,

creación de “Chacho” Olivera.

 

Sergio declaró ante la prensa “me voy muy feliz, muy contento por lo que

pasó en la Chaya” y dijo además que fue una edición en donde fue aumentando

la cantidad de personas noche a noche.

 

 

*Un Rey en la Chaya*

 

Un artista de larga trayectoria como lo es Miguel Ángel Calderón, el Rey

Pelusa con orígenes en el cuarteto, la voz de Chebere, solista por muchos

años, se radicó varios años en Miami, después regresó con más fuerzas que

nunca para subir a los escenarios de casi todo el territorio nacional,

incluida la provincia de La Rioja. Tuvo el gesto de invitar al escenario a

varios plateistas para que siguieran desde allí toda su actuación.

 

Al terminar el show no pudo contenerse y bajó para desparramar harina como

un chayero más, y como retribución terminó enharinado.

 

En el contacto con la prensa Pelusa expresó estar “siempre gustoso en La

Rioja”, sobre todo ahora en La Chaya y destacó que “la gente me trata con

mucho respeto”, remarcando “me siento muy alagado de poder compartir este

escenario” y reveló además que “cuando venía hacia el predio me sorprendí

de la cantidad de gente que se dirigía a la Chaya”, empleando como

calificativo “es impresionante, espectacular lo que vi”.

 

Antes de despedirse anticipó que está “preparando un espectáculo muy grande

para el 10 de marzo”, además “grabar un disco con la intención que esté

listo hacia fin de año”.

 

Con una propuesta que generó la atracción y respuesta inmediata del

público, acompañando desde el comienzo de su actuación con palmas, se

presentó La Negra Salsa una banda que supo abrir paso en una provincia de

marcada tradición folclórica. Esta conformación musical impuso el género de

la salsa y sigue consolidándose con su segundo trabajo discográfico

titulado “Más juntitos”.

 

Bien riojano, romántico y trovador, así lo definen sus cientos de fans al

cantante popular, “Manolo” Puga que con 45 años de trayectoria se hizo

receptor del cariño de la gente y que lo convirtió en un animador

indiscutible en muchos festivales del interior provincial. El público

chayero lo recibió y cantó a coro sus interpretaciones.

 

 

*Loco Amato*

 

Muy esperado por los riojanos y los visitantes finalmente llegó el turno

del “Loco” Amato, poniendo más ritmo cuartetero al chayodromo que ya lucía

con una estimación de 20 mil personas. Cristián con más de 20 años en los

escenarios, sigue siendo un fenómeno y conquista a nuevas generaciones con

su excelente voz.

 

El cantante trabaja en su segundo disco como solista pero temas como «Que

sabe nadie», «No le digas mi nombre» y «Medio Loco» aún están entre los más

escuchados del cuarteto.

 

Se presentaron además en la quinta noche de la Chaya 2018 el grupo

cuartetero El Manzanazo, la voz romántica de Raúl Minué. Así también

dejaron su huella en la noche clausura de la Chaya 2018, el grupo El

Suceso, liderado por el conocido cantante Jorge Utges, que en el 2013

conformó este grupo siguiendo la misma línea de la recordada Banda

Registrada. En la actualidad están presentando su tercer trabajo

discográfico titulado “Rotundo».

 

Tomaron la posta luego, el romántico Andres Contreras, Iván Moreno, el

grupo chileciteño Makeloke, el super grupo Manzana y la Banda al Rojo Vivo,

encargada de cerrar la quinta y última luna de la Chaya 2018.

Salir de la versión móvil