IMPORTANTE FIRMA DE CONVENIO ONG RIOJANA Y LA RED NAP CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA, ACADEMICA E INVESTIGACION
El acuerdo fue rubricado recientemente por la presidente de la RED NAP, la Mg. María Lourdes Puente Olivera y el presidente del CEDRe, el Cr Pablo Herrera, para diseñar y desarrollar programas de cooperación, asistencia técnica, capacitación o desarrollo en las áreas de mutuo interés.
Esta articulación con la Red NAp se da en consonancia con la realidad que nos presenta la pandemia mundial del COVID-19 y la necesidad de llegar con distintos tipos de saberes y conocimientos manteniendo no solo el distanciamiento sino el aislamiento, por ello cobra relevancia facilitar el acceso a la educación a través de medios virtuales y más aún la posibilidad real y cierta del acceso a distintos cursos a muy bajo costo, incluso equivalente a lo que se paga por una etiqueta de cigarrillos o gaseosas.
AMPLIO ABANICO DE ASISTENCIA Y COOPERACIÓN
Los temas y cooperación sobre los que viene trabajando la Red Nap, versan entre otros: Mi propia Huerta, Construcción de Termotanques Solares, Curso de Elaboración de Vinos Caseros, Elaboración y Aromas de Vinos Caseros, Seguridad en el Trabajo-Reciclado de Pallets, Mecánica Básica del Automotor, Curso de Introducción a la Peluquería, Jardinería Vertical y Cuadros Vivos, Introducción Construcción en Seco, Servicios Turísticos, Confección, Arreglos y Reciclado de Indumentaria, Seguridad Vial, Formación Estudiantes UNC en Género y Abordaje de Violencias, Encuentros sobre Derechos Humanos, Gestión Operativa de Servicios de Alojamiento, Producción de Alimentos Artesanales: Conservas, Confituras y Productos Lácteos, Construcción de presas domésticas para recolección y almacenamiento de agua, Formación Docente y No Docente en Género y Abordaje de Violencias UNC-«Ley Micaela, Ergonomía para el autocuidado en tiempos de teletrabajo, entre otros.
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN COVID-19
En el marco de la Pandemia del COVID 19, se diseñaron estrategias y capacitaciones para el manejo de protocolos en actividades tales como: Agricultura Familiar, Distribuidores de Alimentos, Personal de Comedores, Servicio de Reparto a Domicilio-Delivery, Servicios de Comunicación, Trabajadores de Almacenes y Kioscos, Servicio de Peluquería, Trabajadores de Hamburgueserías y Bares, Trabajadores de la Construcción, Trabajadores de Clínicas Veterinarias, Recuperadores Sociales Urbanos, Personal Doméstico, Cuidadores de Niñas, Niños y Adultos Mayores, Servicios de Recolección de Residuos, Vendedores en la Vía Pública, Prácticas y entrenamiento de Deportes en Equipo, entre otros.
SERVICIO A LA SOCIEDAD RIOJANA
En este sentido Pablo Herrera dio cuenta que esta cooperación, prevista en principio por el término de dos años, podrá traducirse en cursos, pasantías, seminarios, consultoría, formación académica, investigaciones, transferencia de tecnología, consultoría, asistencia técnica, presentaciones y/o asesoramiento, entre otras, que su conjunto se volcarán a la sociedad riojana.
Amplió en el marco de los objetivos del convenio, las actividades a desarrollar serán definidas y caracterizadas a través de la celebración de convenios o acuerdos específicos, donde se establecerán los planes o programas de trabajo y procedimientos para su realización.
Herrera recordó además que el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (C.E.D.Re.), es una Asociación Civil nacida en el Año 2008, conformada por Profesionales y Técnicos de diversas ramas del conocimiento con el objetivo de aplicar los mismos a la Capacitación y Desarrollo de las personas para la inserción en el mercado laboral y de la Comunidad en general.
En este sentido, se viene desarrollando actividades que son el producto de una serie encadenada de trabajos realizados dentro y fuera del ámbito universitario y barrial entre un grupo de jóvenes de una comprometida militancia social.
Asimismo desde su natural conformación y hasta la formalización Institucional, viene sosteniendo la misión de trabajar e identificar aquellos problemas que más aquejan a la sociedad y accionar organizadamente en las posibles soluciones con acciones conjuntas entre quienes conforman el C.E.D.RE.,
Estas acciones se traducen en actividades directas hacia la comunidad o bien acercando dichas cuestiones a las autoridades respectivas, con el agregado de sugerencias y propuestas, sustentadas en el estudio y análisis de la situación, buscando lograr tanto su incorporación en la agenda pública como en la implementación de una política concreta en tal sentido. Todo ello, al efecto de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Desde el CEDRe se informó que la titular la REd NAp la magister María Lourdes Puente Olivera, es Licenciada en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) y Magister en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO); realizó el Curso de Política de Defensa y Estrategia en el del Center of Hemisferic Defense Studies (CHDS) en Washington; es docente de las materias Estrategia y Seguridad Internacional (UCA) e Introducción a las Relaciones Internacionales (Universidad Austral) y además miembro del Comité de Maestría de Defensa Nacional (Universidad de la Defensa) Directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, entre otros antecedentes.