nuevo centro de detección y tratamiento de desnutrición infantil, CONIN. En
la oportunidad, fue recibido por el gobernador de la Provincia, quien le
brindó todo su apoyo y se comprometió a promover acciones en pos de cumplir
con los objetivos de la fundación. En ese sentido, Casas sostuvo que el
cuidado de la nutrición infantil es un tema ‘vital’ para la provincia.
Con motivo de la inauguración de un centro CONIN (Cooperadora de Nutrición
Infantil) en nuestra provincia, el fundador de la institución visitó
nuestra provincia para comenzar a trabajar en conjunto con los diversos
actores involucrados en el centro; del cual formará parte la Fundación
Rioja, a través del doctor Anibal Ojeda y que contará con apoyo del
Gobierno de la Provincia, mediante el Ministerio de Salud. Dentro de ese
marco, el prestigioso pediatra, que cuenta con 73 centros CONIN en todo el
país, fue recibido por el gobernador Casas.
Del encuentro participaron también la ministra de Salud, Judith Díaz Bazán,
y el doctor Anibal Ojeda, flamante director del centro Conin La Rioja.
En la ocasión, el titular del Ejecutivo Provincial manifestó que «me alegra
mucho la visita del prestigioso doctor Abel Albino, fundador de CONIN, con
quien compartimos la visión de lo vital que es el cuidado de la nutrición
infantil; por ello nuestra intención es que La Rioja se sume a la “Familia
CONIN”, adoptando su Metodología en materia prevención de la desnutrición
infantil y promoción humana, así combatimos de manera conjunta, con las
diferentes áreas del Estado, y bajo un lineamiento ordenado, la
desnutrición infantil; porque nuestros niños se merecen que les entreguemos
lo mejor, para ellos estamos trabajando».
Por su parte, Albino celebró que el Gobierno de La Rioja apoye esta
iniciativa que busca paliar el flagelo de la desnutrición infantil en todo
el país, al tiempo que comentó la importancia del trabajo en conjunto con
distintas instituciones. Sobre esto, planteó que «la unión hace la fuerza:
no podemos seguir enfrentados, divididos, odiándonos, eso no nos conduce a
nada. los gobiernos junto con las ONG, los empresarios, las iglesias, la
universidad y la comunidad tienen que trabajar en conjunto, es lo que
corresponde».
En tanto, la ministra de Salud de la Provincia, Judith Díaz Bazán, destacó
la importancia de contar con el aval y el método de trabajo del doctor
Albino. Además, subrayó la relevancia de la «hermandad de asociaciones
civiles trabajando por los demás». Finalmente, Díaz Bazán comentó que el
centro CONIN realizará un trabajo integral para combatir el flagelo de esta
problemática, de esta manera indicó que el método del doctor Albino toma en
cuenta, además del niño y niña con problemas alimentarios, su entorno
familiar y social.