el ministro de Planeamiento e Industria de la Provincia, Rubén Galleguillo,
se reunió con el secretario de Industria de la Nación, Fernando Grasso, y
funcionarios de Producción y de Trabajo para interiorizarlos acerca de la
profunda crisis que atraviesan las empresas del Parque Industrial riojano.
Además, el ministro riojano informó que por instrucciones del gobernador
Sergio Casas, solicitó la implementación inmediata de medidas
compensatorias.*
Durante el encuentro el funcionario provincial brindó detalles de la
situación crítica de las empresas que forman parte del sector industrial
manufacturero de la provincia, la cual es producto de la reducción del
consumo que impacta en el volumen de las ventas, la creciente presión
impositiva, la reducción de la producción, la dolarización de los insumos,
la materia prima y los combustibles y el incremento de la tarifa de energía
eléctrica dispuesto por la Nación, entre otros aspectos.
Al respecto Galleguillo comentó que “le planteamos al secretario de
Industria, quien estuvo acompañado en la reunión por funcionarios de
Producción y de Trabajo, la compleja y delicada situación que están
atravesando nuestras industrias, en ese marco le solicitamos la extensión
del Mínimo No Imponible para aquellas empresas que no están contenidas
dentro de los rubros textil, de calzado y de cuero y que sería muy
importante que pudieran contar con beneficios en materia de cargas
sociales”.
Seguidamente indicó que “también pedimos el urgente otorgamiento de
programas de Recuperación Productiva para empresas en crisis, las cuales
están necesitando una ayuda económica que les permita la preservación de
las fuentes de trabajo; además solicitamos la agilización de los mecanismos
para la implementación del Seguro de Desempleo para los trabajadores
despedidos”.
“Sumado a eso, consideramos de gran relevancia la disposición de un
conjunto de otras medidas que tiendan a la disminución de la presión
impositiva, a la instrumentación de líneas de financiamiento mucho más
accesibles y blandas para la adquisición de capital de trabajo y la
inversión en maquinaria y equipamiento, al igual que la implementación de
programas de inserción laboral y la contribución del Gobierno Nacional para
la integración de un Fondo Compensador de energía eléctrica”, precisó el
ministro.
Y concluyó diciendo que “quedaron algunos compromisos que esperamos se
cumplan a la mayor brevedad porque nuestras industrias no pueden esperar,
la Provincia está haciendo los máximos esfuerzos para mantener la actividad
industrial y es necesario que la Nación acompañe en este proceso con
medidas concretas”.