LA CONFIANZA EN EL GOBIERNO NACIONAL SIGUE EN CAÍDA LIBRE
La situación política en la Argentina ha comenzado a cambiar. En estos
últimos días se generalizaron no solo los cánticos en contra del Presidente
Macri, en los más variados escenarios deportivos culturales o de la vida
diaria, sino que también, algunos de los medios más afines a Cambiemos
publicaron editoriales o columnas de opinión en los que se plantea la seria
preocupación que existe en el gobierno nacional por los indicadores
económicos que aún no mejoran y por la sostenida caída de la imagen de
Mauricio Macri. A esto se agregan las denuncias por corrupción en el seno
del gobierno y por sospechados negocios de las empresas del Grupo Macri.
El diario La Nación publicó que “Los conflictos de los últimos tres meses,
sumados a una economía de lenta recuperación, impactaron negativamente en
la confianza social con el oficialismo”, en un artículo titulado “Por
primera vez caen las expectativas a futuro y preocupa al Gobierno”
Indica el matutino porteño que “Durante prácticamente la primera mitad del
mandato de Cambiemos, las expectativas a futuro fueron un elemento
distintivo en términos de opinión pública: la gente creía en forma
mayoritaria que a pesar de un presente no muy lúcido, el país iba a estar
mejor”.
Agrega: “Pero en los últimos tres meses turbulentos para el Gobierno esa
condición ha ido modificándose. Las polémicas con el ministro Jorge Triaca
y el exfuncionario Valentín Díaz Gilligan, la situación del ministro de
Finanzas, Luis Caputo, apuntado por no haber declarado su participación en
sociedades offshore, sumado a una economía de recuperación lenta, parecen
haber afectado al Gobierno en su principal activo: la confianza social en
el cambio que representa”.
Y luego, remata señalando que “El martes pasado, después de la renuncia de
Díaz Gilligan, algunas voces del Gobierno repetían en la Casa Rosada «ya
está, ya pasó», y valoraban que la caída de la imagen positiva del
presidente Mauricio Macri -que fue de diez puntos en los últimos meses- se
frenara. Pero las expectativas a futuro no parecen recuperarse y preocupan
al Gobierno”.
Otros medios de distintos puntos del país reflejan la preocupación de
distintos sectores de la economía que cada vez pierden más la confianza en
un futuro promisorio.
“El comercio y la industria llevan dos años de estancamiento”, señala como
principal título de tapa el Puntal, de Río Cuarto, provincia de Córdoba.
La revista Perfil publica como artículo principal de su último número el
tema del libro “Negocios que oscurecen”, que refiere a licitaciones,
amigos, fundaciones y paraísos fiscales, la dinámica de operaciones que
acompañó al oficialismo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires a la
Nación.
La revista Noticias titula en tapa: “Mentir en la cara” por el caso Caputo,
el ministro de Macri con intereses en ambos lados del mostrador, y que
señala que documentos de EE.UU. prueban que ocultó información sobre fondos
y negocios con bonos de la deuda. Caputo está en la mira de la justicia y
de la Oficina Anticorrupción.
Además, el diario Perfil hace referencia a un nuevo frente que se le abre
al gobierno nacional en los tribunales. “La justicia investiga al Grupo
Macri por los parques eólicos”. Señala que Sideco y sus socias ganaron 48
millones de dólares en pocos meses al hacer referencia a la investigación
que abrió el fiscal federal Eduardo Taiano por la compra venta de seis
parques eólicos del Grupo Macri y sus socios.
*Arzobispo*
También se sintió fuerte la dura crítica del arzobispo de La Plata,
monseñor Héctor Aguer, que cuestionó el sábado al Gobierno de Cambiemos por
habilitar en el Congreso el debate por la despenalización del aborto y
afirmó que la instalación del tema “podría ser una cortina de humo para
tapar” otras cuestiones de la realidad nacional.
«Hay una serie de contradicciones en el caso del presidente (Mauricio
Macri), un hombre que fue formado en el colegio Newman y en la UCA, que yo
creo que ni sabe hacerse bien la señal de la cruz, y ahora sale con estas
cosas», dijo el arzobispo en declaraciones a radio Mitre.
En ese marco, Aguer sostuvo que el de Cambiemos «es un gobierno sin
principios de orden moral y natural”.
En tanto, ante una consulta, sostuvo que la instalación del tema “podría
ser una cortina de humo”, aunque señaló no contar “con datos para
afirmarlo”, pero agregó: “en esta gimnasia democrática poco seria, todo es
posible”.
Pinedo sobre el aborto: “No encuentro diferencia entre eliminar la vida de
un chico por nacer y uno nacido”
El debate por el aborto desembarcó con fuerza esta semana en el Parlamento,
después de muchos años de resistencia, luego de que el jefe de Gabinete,
Marcos Peña, les indicara a los jefes parlamentarios de Cambiemos que el
Gobierno «no va a obstaculizar» la discusión del tema.