EL CINE DE LA AMP EN EL 10° FESTIVAL LATINOAMERICANOIMAGENESOCIALES, CON LA PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA DOCUMENTAL “JONAS Y EL CIRCO SIN CARPA”.
A los 13 años, Jonas tiene una complicada misión:administrar el circo que él mismo ha creado en el patio trasero de su casa.Nieto de artistas circenses, el chico intenta mantener la pasión de la familiaa través de su circo improvisado, en las afueras de Salvador. La vida cotidianadel mini artista de circo está mostrada en el documental “JONAS Y EL CIRCO SIN CARPA”, primera película de Paula Gomes.
Filmada a lo largo de dos años en el cono urbano de Salvador/Bahía, enBrasil, la película partió de una investigación iniciada en 2006 por ladirectora. Ella buscaba circos itinerantes por el interior de su provinciacuando conoció a la familia de Jonas. Originario de una familia tradicional deartistas, Jonas tuvo la idea de crear su propio circo, usando materiales quequedaron del circo que la familia había dejado atrás. Los nuevos artistas sonamigos y vecinos que a invitado para participar y les ha enseñado un poco delarte circense.
La película también cuestiona la educación en Brasil a través deldilema de Jonas. Sin ningún incentivo de parte de la escuela ni de susmaestros, el chico quiere abandonar los estudios para dedicarse totalmente a supasión. Pero su madre está convencida de que estudiar es su gran oportunidad.
“Jonas y el Circo sin Carpa” ya ha recorrido más de 50 festivales y harecibido 13 premios en países como México, Estados Unidos, España y Francia.Fue el único representante latinoamericano en IDFA – International DocumentaryFilm Festival de Amsterdam. En Brasil, después de un intenso recorrido porfestivales tuvo su estreno comercial en salas, donde logró conquistar aplausosdel público y de la crítica. Fue exhibido en 26 ciudades y figura en la listade las 10 mejores películas de Brasil del año de 2017, indicado como mejordocumental en el Gran Premio de Cinema Brasileiro promovido por la AcademiaBrasileña de Cine.
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Paula Gomes; Guión: Paula Gomes y Haroldo Borges; Producción:Marcos Bautista, Ernesto Molinero; Dirección de Fotografía: Haroldo Borges; Sonido:Pedro Garcia do Couto; Edición: AndreaKleinman.
Con: Jonas Laborda, Wilma Macedo, Neide Silva, Wanderson Silva, MicaelNunes, Ian Laborda, Gutinho Silva, Mateus Lima, Ana Paula Araújo.