encabezaron el acto de lanzamiento de Rioja Pymes, un conjunto de líneas de
crédito con las tasas de interés más bajas y convenientes del mercado,
producto del subsidio compartido del Estado provincial y de la entidad
bancaria. Se destaca además el plazo de gracia en el pago del crédito, que
se extiende hasta los seis meses. Las medidas están destinadas a proteger,
apoyar y estimular el sector privado: comercio local y las Pymes riojanas.*
La economía argentina ha ingresado en un ciclo recesivo, caracterizado por
una baja del nivel de consumo, ajuste en las cuentas fiscales y altas tasas
de interés. Este último factor ha complicado de manera significativa el
acceso a financiamiento de las PYMES con repercusiones incluso en la cadena
de pago e impactando negativamente en la sustentabilidad del sector privado
de la provincia.
En este sentido, el Gobierno de La Rioja y Banco Rioja realizan un gran
esfuerzo impulsando Rioja Pymes, con el propósito de promover nuevas líneas
de financiamiento las cuales ponen foco en ofrecer la tasa de interés más
conveniente del mercado y plazo de gracia en el pago de capital. La tasa
nominal final, incluyendo un subsidio compartido del estado provincial y de
la entidad bancaria, se ubica en orden del 29% lo cual expone una
diferencia de más de 30 puntos porcentuales al comparar lo que ofrecen
todos los bancos de plaza.
Las medidas propulsadas no son acciones aisladas, sino que complementan lo
anunciado respecto al aumento salarial a los empleados públicos y el bono
de fin de año, y constituyen un plan que apunta a sostener la economía y
el desarrollo provincial.
*Sostener a las pequeñas empresas es una política de Estado*
En este marco, el ministro de Hacienda Jorge Quintero, expresó que “la
provincia hace un gran esfuerzo para lanzar esta medida en beneficio de las
pequeñas y medianas empresas, garantizando su continuidad y por ello, las
diversas fuentes de empleo que éstas generan”.
“Se trata de una tasa real del 40%, con un subsidio de la provincia del 7%
y otro 7% por parte de la entidad bancaria, quedando así una tasa del 29%
en las diferentes líneas de créditos. Esperamos que este esfuerzo,
contribuya con el desarrollo de nuestra querida Rioja”, resaltó.
Por su parte, el gerente de Banco Rioja Federico Bazán, explicó que
“estamos dando cumplimiento a una solitud del gobernador, por lo que hemos
trabajado en equipo con el Ministerio de Hacienda, dando así una respuesta
con tasa única para que las PYMES riojanas puedan reactivarse y continuar
su trabajo”.
“Las altísimas tasas que maneja el mercado, alcanzando hasta el 69% de
interés, hace imposible que estas empresas puedan acceder; estamos
impulsando esta herramienta de créditos tanto para capital de trabajo, como
inversión y una tercera línea de descuento de cheques o valores”, destacó.
*Detalles de las líneas de créditos*
Rioja Pymes es un conjunto de líneas de crédito que incluye financiamiento
tanto para capital de trabajo, como para inversión. En ambas líneas las
Pymes pueden solicitar hasta un monto de $1.000.000, con un plazo de gracia
de seis meses respecto al pago de capital y un plazo total de 36 y 48 meses
respectivamente.
Adicionalmente, se dispone una línea para descuentos de cheques, también
con una tasa nominal final del 29% y un plazo de hasta 120 días. En este
caso, también hay que destacar que se trata de un instrumento
permanentemente utilizado en el giro normal de las Pymes, el cual se
encontraba inaccesible, dado que el promedio de tasa del mercado ronda el
68% y el plazo máximo de valores recibidos en los 60 días.
Además, la propuesta de Rioja Pymes suma el apoyo de FOGAPLAR al permitir
el acceso al financiamiento a aquellas Pymes que tienen necesidades
financieras pero que no tienen posibilidad de acceder al crédito, dado que
no cuentan con garantías o historial suficiente para calificar en una
entidad bancaria.
La nueva línea de crédito estará disponible a partir del lunes 19 de
noviembre y los interesados pueden informarse a través de la web del Banco
Rioja www.bancorioja.com.ar
Del acto de lanzamiento, tomaron parte la vicepresidenta primera de la
Cámara de Diputados Adriana Olima, intendentes, diputados, ministros y
secretarios del Ejecutivo, representantes de pequeñas, medianas y grandes
empresas radicadas en La Rioja, el presidente del Centro Comercial e
Industrial Carlos Bazán, el presidente de la Cámara Empresarial La Rioja
Marcelo Navarro, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción
Daniel Andrade, el vicepresidente de UNIR Raúl Garat, el gerente general de
PROMAS Alejandro Digiacomo, del Cluster Olivícola Horacio Ramón Bustos, el
director de Pymes Alejandro Vega, el presidente de Fogaplar Raúl Cabral,
entre otros.