publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

CASAS CELEBRÓ 100 AÑOS DE LA ESCUELA 64 DE PITUIL Y ANUNCIÓ LA NUCLEARIZACIÓN DE JARDINES

publicidad

*El gobernador Sergio Casas presidió este jueves el acto por el Centenario

de la Escuela Nº 64 de Pituil, departamento Famatina, donde destacó que la

educación es la única herramienta que nos hará libres y anunció la

nuclearización de los jardines de infantes de zona norte. Asimismo,

valorizó el trabajo que 100 años atrás, realizó el riojano José Salinas

ministro del gobierno de Hipólito Irigoyen, para gestar formación y futuro

para esta tierra.*

 

En este 2018, 35 escuelas de toda la provincia celebran el Centenario de su

fundación, en esta oportunidad se trata de la Escuela 64 “Justo José de

Urquiza” de Pituil, departamento Famatina. Bajo el lema “Un siglo sembrando

saber”, se realizó este jueves el acto, que contó con la participación del

gobernador Sergio Casas y el ministro de Educación, Juan Luna.

 

Acompañaron en esta ocasión, el diputado nacional Danilo Flores; la

vicepresidenta Primera de la Cámara de Diputados, Adriana Olima; la

intendenta de Chilecito, Silvia Gaitán; los diputados provinciales Teresita

Madera, Ricardo Quintela, Elio Díaz Moreno, Dora Rodríguez, Marisel Muñoz,

Hugo Páez, Antonio Sotomayor; el ministro de Producción, Fernando Rejal; la

secretaria de la cartera Educativa, Rita Abdala y el secretario de Prensa y

Difusión, Luis Solorza; el secretario de Relaciones Institucionales y

Políticas Regionales, Ariel Puy;  Además, el intendente de Famatina,

Alberto Godoy; de General Lamadrid, Daniela López Roudier; el legislador

nacional por Cambiemos, Héctor Olivares; la directora de la Institución

Educativa, Nicolasa Salaya.

 

En primer lugar, las autoridades realizaron el descubrimiento de placa

recordatoria en el ingreso al establecimiento.

 

Seguidamente, se realizó el ingreso de Banderas de Ceremonias donde se

destacó la Bandera de Los Andes que fue instituida en este centenario en

homenaje a las instituciones educativas que durante su trayectoria

enaltecieron

la obra de José de San Martín. Los presentes rindieron homenaje a docentes

y directivos fallecidos con un minuto de silencio.

 

El cura párroco Carlos Ángel realizó  la invocación religiosa, luego se dio

lugar a la entonación del Himno Nacional y del Himno de la La Rioja. A

continuación, se dio lectura a la Resolución de Centenario donde se

autorizó el acto por los 100 años de trayectoria educativa.

 

*Nuclearización de los jardines de zona norte*

 

En su discurso, Casas hizo un repaso por las más de 30 escuelas que en este

2018 celebran su centenario y consideró que “son los lugares en los que la

educación echó raíz y gestó la formación y futuro en nuestra tierra”.

 

Explicó que estas escuelas fueron creadas al celebrarse el centenario de la

declaración de la Independencia, bajo la primera presidencia de Hipólito

Irigoyen, por un programa  educativo gestado por un riojano que era su

ministro de Educación y Justicia, José Salinas.

 

Asimismo, el gobernador anunció la nuclearización de los jardines para toda

la zona norte de la provincia, que será instrumentada a través el

Ministerio de Educación.

 

Por otra parte, comentó la historia política del país y sostuvo que

radicales y peronistas somos familias, y por ello no podemos estar

peleados. “Yo quiero a un pueblo unido, un departamento unido, una

provincia unida”, expresó.

 

Tras saludar y felicitar a la actual comunidad educativa, sostuvo que

“creemos firmemente en que la educación es la única herramienta que nos

hará libres y nos permitirá tener mejores posibilidades de crecimiento y

desarrollo para nuestra gente.

 

*Un siglo sembrando saber*

 

A su turno, el titular de la cartera educativa, Juan Luna, hizo mención a

la presencia de las distintas escuelas de la zona con sus abanderados y

escoltas y la importancia de la unidad de las instituciones. «Es importante

que las escuelas se muestren unidas; es buena señal para la sociedad, este

día irradia un calor de mucho sentimiento, amor esfuerzo e ilumina un

camino recorrido que hoy llega a estos 100 años».

 

Seguidamente, Luna resaltó a las escuelas como la primera institución de

interacción social y llamó a revalorizarlas como lugar de encuentro humano.

«Hagamos de estas escuelas lugares de amor, de desarrollo; donde las

comunidades crezcan desde valores positivos. Que los niños crezcan en el

afecto y puedan convertirse en buenas personas y formar buenas comunidades».

 

Por su parte, Nicolasa Salaya, directora del establecimiento destacó a la

institución en su contexto histórico y el deseo de sus fundadores y

maestros en aquél entonces. «Hace 100 años los maestros y maestras se

imaginaron hombres y mujeres que podamos insertarnos en el mundo por venir

y ellos nos dieron las herramientas para que así sea»

 

Además, sostuvo que «este centenario nos impulsa a seguir trabajando en

educar ciudadanos solidarios y participativos».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba