ganadería de la Provincia Rubén Echenique el Plan de Desarrollo Productivo
para la zona rural de la ciudad. Estuvo presente el productor Cruz Vera
quien donó a la Municipalidad las hectáreas en donde se concretarán las
unidades de producción.
La Municipalidad de La Rioja junto al Gobierno Provincial presentó en la
Sala de Situación el Plan de Desarrollo Productivo y Plan Caprino para la
zona rural de la ciudad Capital de La Rioja.
En la conferencia de prensa, el intendente Alberto Paredes Urquiza, estuvo
acompañado por el subsecretario de Desarrollo Local Martin Maciel, el
secretario de Ganadería de la Provincia Rubén Echenique y el productor
Cruz Vera del paraje San Miguel quien es el encargado de donar el terreno
para que se ubiquen las unidades de producción.
El Intendente Alberto Paredes Urquiza resaltó que “desde el Gobierno
Municipal se trabaja en el desarrollo genuino de todo nuestro departamento,
porque necesitamos que amplíe todas sus potencialidades, que tenga gente
que viva en el interior, que crezca y estamos convencidos que esto sólo se
puede hacer a través de la producción».
El Intendente destacó la aplicación del Primer Plan de Desarrollo
Productivo porque “vamos a tener un interior productivo, con acciones
eficaces como el de finalizar en un año el proceso de electrificación del
Departamento, el cual ya fue relevado, planificado y presupuestado”.
Paredes Urquiza describió que “con estas políticas públicas queremos
asegurar que el productor coloque sus productos en el mercado, o tener el
frigorífico para asegurar la producción de modo tal que no se pierda y
luego envasar para comercializar”. Y describió un contexto en donde “no hay
un mercado regulador, y el productor se encuentra a las expensas del precio
que el comprador ocasional, por lo que le solicité al secretario de
Desarrollo Local Martín Maciel que coordine con el Gobierno Provincial y
los productores para poder Planificar y sepamos a donde y como vamos».
El* Plan de Explotación Caprina* brinda asistencia técnica a los pequeños
productores de cabras y ovejas, en explotación, productividad y
rentabilidad.
El subsecretario de Desarrollo Local Martin Maciel informó que “el Plan se
desarrollará sobre la base de los pilares de la producción ganadera que
son, manejo, sanidad, selección o genética y alimentación”. Informó además
de que se prevé la implementación de Talleres Teórico Prácticos con una
duración de 6 u 8 meses, en los corrales de los productores.
Maciel adelantó que luego de los talleres se elaborará y presentará Plan
Sanitario Caprino integral y el Diseño Curricular de una Diplomatura para
Formación de Agentes para la Sanidad Animal.
El Plan comenzará este fin de semana en la Ruta N° 6, en la localidad de
San Bernando de 8 a 12 horas, y en la localidad de San Miguel, de 15 a 19
horas.
Las *Unidades de Producción Agro Industrial* serán centros de producción
Agro Industriales, que partiendo de la producción agrícola ganadera de cada
zona, permitirá mejorar la comercialización a partir de incorporar el
empaque y elaboración de productos derivados, con la incorporación de una
sala de faena para pequeños bovinos.
Dichas unidades se formarán con el Diseño de Salas Modelos Integrales que
abarcaran diversas actividades productivas para la elaboración de los
productos de origen animal y vegetal, más áreas de cultivos modelos.
Logrando de esta forma otorgar un valor agregado a lo producido en las
zonas rurales del interior del departamento.
Contemplando las áreas de Las Áreas previstas son: sala de Faena para
Pequeños Rumiantes, sala de Elaboración de Dulces, Jaleas, Mermeladas; sala
de Elaboración de Ajíes, Pickles, Escabeches, Salsas a partir de frutas y
verduras; salas de secado para frutas y verduras deshidratados, charqui;
sala para elaboración de Quesos blandos semi blandos y duros de cabras y
vacas; sala de empaque y envasado al vacío; salas de refrigeración para
conservación de productos; sector de Huertas Modelos; sector de Vivero y
Rusticaderos; sector de aves de corral y producción de huevos; salas para
desarrollo de la Cunicultura, aprovechamiento de cueros y pieles, para
elaboración de diversos objetos comercializables.
Maciel recalcó que estas Unidades Productivas Agroindustriales Municipales
(UPAM) se encontraran distribuidas en las zonas rurales, teniendo en cuenta
las diferentes rutas y localidades del Departamento y conforme la
predominancia en la actividad de cada zona.
El secretario de Ganadería de la provincia Rubén Echenique valoró: “la
voluntad del Ejecutivo Municipal, y el acompañamiento que daremos de
trabajar en conjunto con este proyecto que va dirigido a los pequeños
productores caprinos que son los más sufridos en nuestra provincia». Y
remarcó el trabajo de la mujer de campo «es la que se levanta a las 4 de
la mañana a trabajar en el corral, esa es la importancia de trabajar en
conjunto y de tratar de ayudar en lo que más se pueda con los recurso que
contamos».
Además, Echenique destacó el trabajo interinstitucional de Agricultura
Familiar, INTA, y la Secretaria de Ganadería de la Provincia y de la
Nación.
Por último, Cruz Vera, vecino y productor de la Localidad de San Miguel
destacó la voluntad del Municipio de prestar colaboración a los pequeños
productores rurales.