Este viernes por la tarde se llevó a cabo una charla comunitaria sobre Derecho, Salud y Género, en el marco de las actividades que se llevan a cabo por el 45° aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
El evento se realizó de manera presencial en el Centro Vecinal Nueva Esperanza, pero también hubo participación remota a través de la plataforma Zoom.
La actividad fue organizada por la Secretaría de la Mujer y Diversidad, la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública y por la ONG Juntos.
Los ejes de la charla fueron el parto respetado, la violencia obstétrica en hospitales y centros de salud, la aplicación de la ley IVE y los derechos de la mujer al momento del parto, entre otros.
Entre otros, expusieron Patricia Rosemberg, directora de la carrera de Especialización en Gestión en Salud de la Universidad de Lanús, docente investigadora y asesora en el Ministerio de Salud de la Nación; y Melina Vincenti, obstetra y jefa de Obstetricia de la Maternidad Estela de Carlotto, de la localidad de Moreno (Buenos Aires).
También tomaron la palabra Eduardo Fernández, tocoginecólogo y director Ejecutivo de la Maternidad Estela de Carlotto; la secretaria de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santángelo Carrizo; y la subsecretaria de Planificación Pública, Gabriela Nieto.
Durante su exposición, Melina Vincenti sostuvo que el parto «es una transformación». «El parto es algo trascendental, es un acto sexual y es una transformación de una mujer en madre. Nosotros trabajamos mucho en el tema de derechos, pero por otro lado está bastante rígido el sistema de salud. En el tema del parto lo que necesitamos es recuperar la normalidad del proceso de un trabajo de parto que debería ser algo con el acompañamiento que cada una desea. Los tiempos de cada mujer son únicos y podemos estar acompañándolas una, tres, cinco o 10 horas en el trabajo de parto. Necesitamos respeto y dignidad y tenemos derecho de atravesar ese momento del parto», señaló.
En tanto, Luz Santángelo Carrizo destacó el trabajo que se lleva a cabo en los centros primarios de salud «porque es allí donde viven el día a día esta realidad ya que muchas mujeres llegan a hacer consultas». «La salud integral es para nosotros un concepto muy importante, plantear la salud desde todos los aspectos y el hecho de que ustedes (los disertantes) puedan venir a conversar hoy acá es algo muy importante y un gran paso», señaló.
Santángelo Carrizo resaltó además la participación en la charla – vía Zoom- de un grupo de concejalas y concejales de toda la provincia y que forman parte de una red provincial.
Por último, la ex senadora nacional y creadora de la Ley 25.929 Parto Humanizado, Ada Maza habló sobre la realización de esta charla.
«En el marco de la Semana de la Memoria y en el Mes de la Mujer nosotros venimos trabajando con unos profesionales que vienen de la Maternidad Estela de Carlotto, que tienen un importante cumplimiento normativo de la Ley de Parto Humanizado, que es un derecho. Nos pareció importante que nos contaran cómo fue su experiencia y cómo han trabajado y transmitir esa experiencia a nuestros profesionales y a la ciudadanía en general», comentó.
Maza agregó que es importante que la ciudadanía en general y las mujeres en particular conozcan los derechos para luego poder exigirlos al momento de tener que concurrir a un centro de salud para dar a luz.
«La gente tiene que conocer sus derechos para poder exigirlos, no solo deber haber una decisión de los médicos sino también de nosotras, de nuestros derechos, de las leyes que están vigentes y que debemos hacerlas cumplir», sostuvo.
Por último, Maza destacó «la predisposición del Gobierno provincial para poder concretar esta charla».