Este sábado en el hospital Regional Enrique Vera Barros, se concretaron dos
nuevas cirugías endoscópicas nasal a pacientes oriundos de la localidad de
Chilecito, de 33 y 43 años. Presentaban insuficiencia ventilatoria nasal,
por presencia de tumoración benigna llamados pólipos nasales, ubicados en
las fosas nasales y mediante la cirugía endoscópica volverán a respirar con
normalidad.
Este tipo de intervenciones se realizan a pacientes que presentan
insuficiencia ventilatoria nasal, por presencia de tumoración
benigna llamados pólipos nasales, y que están ubicados tanto en las fosas
nasales, como en los senos paranasales. A través de la cirugía endoscópica
se limpian los senos de la nariz para que el paciente vuelva a respirar con
normalidad.
En este caso, los encargados de la intervención quirúrgica fueron el Dr.
Carlos Romero, miembro del equipo de otorrinología del Hospital de la Madre
y el Niño, y el Dr. Paolo Pegoraro de la ciudad de Córdoba, junto a todo el
personal de Quirófano del hospital Enrique Vera Barros; anestesistas,
instrumentistas y enfermeros.
Esta es la primera vez que el Dr. Romero interviene en el hospital Vera
Barros por pedido expreso de las autoridades del Ministerio de Salud, al
tratarse de dos pacientes adultos. Por tal motivo, se convocó también al
Dr. Pegoraro quien es referente en cirugías endoscópicas.
El Dr. Romero señaló que “gracias a estas intervenciones los pacientes
podrán mejorar su calidad de vida, ya que “estos pólipos nasales provocan
grandes problemas en el paciente por no poder respirar con normalidad. Son
personas roncadoras, que no duermen correctamente, hacen apnea del sueño,
están cansados y trae aparejado cefalea crónica e impide la actividad
deportiva. En la vida diaria molesta en todo, porque andar con dolor de
cabeza y no respirar por la nariz, no es bueno para nadie”.
Según los profesionales, luego de la cirugía, en las próximas 48 horas, los
pacientes notarán una mejoría en su función sensitiva y respiratoria.
Además el tratamiento continuará con medicamentos, reposos y consultas
médicas.
El Dr. Romero agradeció a las autoridades del Ministerio de Salud y
directivos del nosocomio por brindar todas las comodidades y el apoyo para
llevar a delante ambas cirugías.
En tanto Pegoraro destacó que “estamos disponibles para realizar nuevamente
una cirugía en este nosocomio. Tenemos todo el
equipo armado y la tecnología. El Hospital ya cuenta con su propia
tecnología y además nosotros lo que traemos son el instrumental frio, la
caja específica, que es más difícil de conseguir».
También se está evaluando la posibilidad de realizar cirugías de alta
complejidad, donde neurocirujanos trabajen codo a codo con los
otorrinolaringólogos.
Pegoraro explicó que «la base del cráneo es como un piso que separa el
cerebro de las fosas nasales y en esa zona limite el otorrinolaringólogo y
neurocirujano encuentran tumores, patologías inflamatorias crónicas que
para dar una mejor calidad de vida al paciente, siempre es mejor abordarlos
desde las fosas nasales y se trabaja siempre a cuatro manos: el
otorrinolaringólogo con el neurocirujano en conjunto”.