Facultad de Medicina Fundación Barceló, rubricaron acuerdo para avanzar en
la aplicación de la metodología nacional Desarrollo Tecnológico Municipal
(DETEM), financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación
Productiva de la Nación, cuya finalidad es responder a las demandas
sociales vinculadas a las enfermedades trasmitidas por vectores, para su
resolución. Chagas, es el vector considerado en este caso. Cuenta con el
aval del Ministerio de Salud de la provincia.*
**
El objetivo de la convocatoria, explicó el titular de Ciencia y Tecnología
Javier Tineo, fue responder a demandas sociales vinculadas a enfermedades
transmitidas por vectores e integrar actores locales, municipales y
provinciales para su resolución. Además, se busca generar proyectos
sustentables que se enmarquen en los siguientes ejes de acción:
concientización de la población (comunicación, educación y participación
ciudadana); vigilancia vectorial; control ambiental; diagnóstico y
tratamiento del paciente; control de la epidemia.
Detalles
Tineo explicó que “es una línea de financiamiento que tiene el gobierno
nacional a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que permite
acompañar y financiar proyectos de innovación y trasferencia científica y
tecnológica, en este caso en particular hacía los municipios. Se busca
concientizar la prevención y tratamiento de lo que son enfermedades
trasmitidas por vectores”.
“Por ello la convergencia entre la comuna de Sanagasta, la Fundación
Barceló y la Secretaría de Ciencia y Tecnología. En el caso de la Villa se
trabajará en lo que es la concientización, promoción y difusión de la salud
en el tema de Chagas fundamentalmente. Esta es una experiencia muy
importante, que vamos a buscar replicar en todos los municipios”, sostuvo.
El tema sanitario, exige compromiso de todas las áreas además de la
provincia y es un trabajo conjunto. “El objetivo del proyecto es
concientizar la población del departamento Sanagasta, sobre la enfermedad
de Chagas, priorizando el diagnóstico, para el posterior tratamiento de
los pacientes logrando reducir los costos Sanitarios”, manifestó Tineo
junto al jefe comunal José Aparicio.
Beneficios
En este sentido Aparicio consideró que “todas las acciones que impacten en
forma positiva en toda la comunidad, siempre son bienvenidas. Es para
destacar la posibilidad de articulación entre el municipio, la Facultad
Barceló y la provincia. El municipio solo propone el espacio territorial y
estamos seguros que todos los avances tienen una mejora en la calidad de
vida de la gente”.
Aseguró que “si bien se están acomodando los trámites de financiamiento,
apenas esté aprobado se comenzará a ejecutar la metodología a través de la
Facultad Barceló. Es muy importante poder articular entre varios organismos
del Estado. Estamos agradecidos por ello”.
Objetivos
El objetivo de esta metodología es generar una base de datos para la
comunidad, permitiendo el seguimiento y control de los pacientes y de la
enfermedad en el Área de estudio. Se busca instruir a las instituciones
locales en la implementación de los nuevos tratamientos para disminuir el
número de pacientes crónicos. Además se capacitará a toda la población en
la problemática de la enfermedad, cuidados y prevención.
Los objetivos tecnológicos son detectar los pacientes con la enfermedad de
Chagas, a través de la aplicación de 3 técnicas serológicas estándar y
dejar establecido un algoritmo que puedan utilizar los centros de salud en
forma práctica para el diagnóstico en la zona.
También se persigue tipificar los diferentes Genotipos de Tripanosoma Cruzi
en la región, a través de técnicas de biología molecular (PCR), para
predecir posibles nuevos reservorios del parásito y vaticinar las posibles
patologías crónicas de la enfermedad. Con esta información se generará una
base de datos que permitirá tratar a los pacientes que se encuentren dentro
del rango de tratamiento, para evitar complicaciones de su patología y
disminuir así los costos de Salud Pública.
Por otro lado los objetivos de trasferencia tecnológica son capacitar al
personal de salud de la comunidad de Sanagasta para la pesquisa de los
pacientes chagásicos, su tratamiento y prevención; y las metas
socio-económicas son disminuir los gastos en salud pública al evitar las
complicaciones crónicas de la patología, a través de una estimación de los
casos detectados por este proyecto antes que se manifiesta la enfermedad.
Más información:
https://goo.gl/lNRKWA
—
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Secretaria de Ciencia y Tecnología.
Coordinación de Comunicación y Difusión
de la Ciencia y la Tecnología
Calle El Chacho N° 67 – Planta Baja.
B° Matadero – La Rioja – (5300).
Contacto:
+54 -3804479181
+54-3804688241
Mail: cienciaytecnologiacomunicacion@gmail.com
TW: @Ciencia_TecnoLR
FB: fb.me/LaRiojaCienciaYTecnologia
Intgrm: cienciaytecnologíalr