El debate, en la Facultad de Derecho de la UBA, se dividió en las siguientes temáticas: Desarrollo económico y humano, educación e infancia, seguridad y derechos humanos, fortalecimiento institucional y finalmente habrá un bloque de cierre.
Desarrollo Económico y Humano
El primero en arrancar fue Mauricio Macri, que no dejó de recordarle a Scioli su ausencia en el anterior debate.
“El desafío es crecer, poner en marcha el plan de infraestructura más ambicioso de la historia, creando dos millones de trabajos, un millón de créditos para vivienda que la asignación continúe y se extienda a los hijos de monotributistas y un plan de primer empleo para que los jóvenes arranquen registrados”, explicó Macri.
Sin embargo, el candidato de Cambiemos también tuvo tiempo de “pegarle” a Scioli: “Hace unas semanas tuvimos un debate, yo sentí que aprendí la propuestas de los demás, espero que hoy también. Tengo un compromiso con la democracia y por eso estoy acá, a pesar de que la otra vez no viniste”.
Ante ese ataque, Scioli le preguntó a Macri por los costos de levantar el cepo y Macri aseguró que la gente no tiene miedo. “Creo que los que tienen miedo son ustedes. Yo te pido que hables de tus propuestas. Yo no he hablado de ajustar, yo creo que ustedes lo han hecho y por eso hace cuatro años que no crecemos”.
Scioli, en su turno, le pidió a Macri que no debate con el gobierno que se va sino con él y anticipó en que si es Presidente dará el 82 por ciento móvil, que reducirá aún más la pobreza y que las políticas económicas de Macri llevarán a Argentina a la pobreza y a una crisis económica.
A ese ataque, Macri lo contraatacó asegurando que miente cuando dice que es el Cambio, y en realidad es una continuidad. El dirigente del Pro también le recordó a Scioli a los funcionarios y dirigentes kirchneristas que se mantienen a su lado como Milagros Sala y Carlos Zannini.
“¿Vos sabías cuál es el gobierno que más devaluó en los últimos diez años? Fue el de Cristina Fernández. ¿Por qué no te preocupaste antes? Ahora reconocés errores, pero decís que querés solucionarlo ahora. ¿Vos pensás que la gente es tonta cuando vota el Cambio?”, afirmó Macri.
“La palabra “Cambio” puede tentar, pero cuando sacás el velo aparece la devaluación, el mercado libre. El costo de sacar subsidios es aumento de la luz, de transporte, del gas”, respondió Scioli, mostrando que su estrategia es asociar a Macri con el neoliberalismo.
Educación e infancia
“Como egresado de una escuela pública, soy un defensor acérrimo. Lamento que Mauricio no haya estado de acuerdo con la creación de 17 universidades públicas. Hay que avanzar en la universalización de la sala de tres, la segunda lengua, bajar la deserción”, explicó Scioli, quien fue el primero en hablar sobre este parámetro y destacó la importancia de la asignación universal por hijo, de la conectividad y de Tecnópolis.
“Yo nací en Tandil y la Universidad rejuveneció la ciudad. El problema del gobierno kirchnerista es que siempre arruina las buenas ideas y las usa para política”, afirmó Macri.
Pero los ataques de Scioli, hacia Macri, por sus dichos no se frenaron ahí y criticó que ex Presidente de Boca rechazara la inversión en el satélite Arsat.
Sin embargo, fue Macri el que le dio un punto a favor a Scioli en un intento de ataque, cuando mencionó que el gobierno de Buenos Aires facilitó la fertilización asistida mientras no invertía en hospitales y Scioli respondió que Macri, vetó la misma ley de fertilización asistida, preocupándose por las prepagas y no por el ciudadano.
Después de ese mal golpe, Macri decidió hablar exclusivamente de educación, donde pidió apoyo de los docentes y convocó a los científicos, además de hablar de materias como inglés, robótica y que los niños accedan a sus computadores desde chicos.
Con ese panorama, Scioli preguntó: “¿Si a Macri tanto le preocupa la educación, cómo se entiende que haya cinco mil estudiantes sin vacantes, altos índices de mortalidad infantil? ¿Cómo creer cuando habla de los docentes?”.
“La mortalidad infantil es la misma que teníamos en el período anterior, en sala de 3 no tenemos vacantes del diez por ciento y eso se debe a la falta de calidad en la provincia de Buenos Aires. Hoy dos de cada cuatro no terminan el secundario y solo uno comprende los textos, faltan jardines de infantes, yo me comprometo a hacerlos”, respondió Macri.
“En Argentina faltan ingenieros y más si corregimos el error que han cometido ustedes en política energética, que nos han dejado sin energía”, agregó el candidato de Cambiemos.
Seguridad
En este tópico, los periodistas sugirieron narcotráfico, trata de personas, rol de las Fuerzas Armadas, el proyecto de reforma del Código Penal y por último, su posición sobre los procesos judiciales sobre delitos de lesa humanidad.
El primero en hablar fue Daniel Scioli.
“Hay que abordar la seguridad desde la prevención. Más recursos humanos, tecnología y políticas de inclusión. Cuando hay ajuste se generan desigualdades que promueven la violencia. Hay que mantener una estabilidad y mejorar lo que haya que mejorar. La lucha contra la inseguridad tiene tolerancia cero contra el narcotráfico, blindaje total en las fronteras. Tengo un compromiso institucional con la mujer que tiene que ver con la trata, los femicidios. Yo estoy dispuesto a volcar todos los recursos para fortaleces la Gendarmería y la Prefectur ay contribuir con las policías provinciales”, señaló Scioli.
Ante esas propuestas Macri le preguntó a Scioli: ¿Vos de verdad pensás que el narcotráfico no ha avanzado en Buenos Aires?”.
“La lucha contra el narcotráfico es una prioridad. Me he comprometido, en el caso de las familias rosarinas, a reforzar las fuerzas federales y a desplegar todos los efectivos que sean necesarios, por eso la readecuación de las leyes para evitar esa puerta giratoria”, le respondió Scioli a Macri, que volvió a atacarlo asegurando que las cocinas de “Paco” crecen en Buenos Aires y le señaló que el Jefe de Gabinete de Aníbal Fernández aseguró que la droga está de paso.
“Debatí conmigo y no con un gobierno y funcionarios que se van en diciembre”, le retrucó y agregó: “¿Si aún no resolvés el tema de los trapitos, en serio creés que la gente va a pensar que podés solucionar el problema del narcotráfico?”.
A su turno de exposición, Macri, reclamó «más inteligencia que músculoa» para combatir los flagelos y reclamó por una nueva Agencia de Seguridad.
Fortalecimiento institucional
Macri fue el primero en hablar e igual que en el anterior debate, el candidato de “Cambiemos”, aseguró que se necesita de una Justicia independiente, que se acabe con la impubidad y el enriquecimiento de funcionarios.
En este caso fue el turno de Scioli de atacar y fue preguntando por qué el partido de Macri votó en contra de la estatización de las AFJP, de YPF y de otras leyes claves.
“Yo pensé que íbamos a intercambiar propuestas, pero vos insistís en el casette del miedo, de los fantasmas”, le retrucó Macri, sin responder la pregunta e insistiendo en que Scioli debata sobre sus propuestas.
“El pueblo argentino es muy inteligente, lo está subestimando. Todavía espero la respuesta de quién va a pagar los costos de la devaluación”, alegó Scioli contra esos dichos y le pidió a los trabajadores que se defiendan en las urnas el próximo 22 de noviembre.
“Seguimos con las mentiras”, respondió Macri, quién negó que haya un ajuste y se comprometió a un plan de reparación histórico para el Norte Argentino, al mismo tiempo que pidió derogar el tratado con Irán y apoyar sanciones contra Venezuela..
Mensaje final
Macri, para sus últimas palabras, eligió dirigirse a la gente asegurando: “Llevamos muchos años enfrentados. Sé que se necesita un Presidente que hable menos y escuche más, que haga conferencias y no cadenas nacionales. Es ahora, es hoy el momento que nos desafía. Eso se hace con humildad y trabajo. Les digo que vamos todos juntos, Argentina”.
En tanto, Scioli explicó: “Me preparé toda la vida para asumir esta enorme responsabilidad. Espero que el pueblo argentino me lo confíe y estoy convencido de hacerlo muy bien. El balotaje tiene la característica de que hay que optar por dos caminos, uno que quiere ir por el desarrollo y otro con el engaño bajo la palabra “Cambiemos” que trae debajo del brazo un ajuste”.