El Índice de Precios Mayoristas, arrojó una suba de 1,5% en enero, su mayor incremento desde julio último, señaló hoy el INDEC.
El aumento se explica como consecuencia de la suba de 1,6% en los productos nacionales y de 0,4% en los productos importados.
El instituto que conduce Jorge Todesca señaló, además, que el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró un alza de 1,6% en el mismo período.
En ese caso, la variación se explica por la suba de 1,7% en los productos nacionales y de 0,4% en los productos importados.
El INDEC subrayó, en tanto, que el nivel general del Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un incremento de 1,7% en el mismo período a causa de la suba de 2,1% en los productos primarios y de 1,6% en los productos manufacturados y energía eléctrica.
Con relación a enero del año pasado, el aumento fue del 25,5% en el IPIM; del 24% en el IPIB y del 24,9% en el IPP.
Los precios mayoristas habían crecido 34,5% en 2016, por debajo de la inflación en el ámbito minorista. Días atrás, el organismo había señalado que, impulsada por las vacaciones, el aumento en combustibles y, en menor medida, los alimentos, la inflación de enero fue del 1,3%.
La cifra se ubicó, de ese modo, por debajo del 1,6% que midieron consultoras privadas y la CGT. El Gobierno insiste en que se podrá cumplir la meta de inflación pautada para este año, del 17%, pese a que los números oficiales volvieron a ser diferentes a los de las consultoras.
En ese escenario, el Banco Central ratificó esta semana que «estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas muestran señales mixtas sobre la evolución de los precios». Por otro lado, según el INDEC, el costo de la construcción registró en enero un alza del 2,4% en el gran Buenos Aires y acumuló en un año un incremento del 33,1%.
Fuente: Noticias Argentinas