hubo una mejora notoria en las estadísticas y calcularon un tres o cuatro
por ciento arriba, comparado a años anteriores. Estos datos alentadores los
atribuyeron en gran medida, a la aparición de nuevos emprendimientos, en
las diferentes zonas de la provincia.
En conferencia de prensa brindada este lunes en la Secretaria de Turismo,
se adelantó un previo informe tras la finalización del receso invernal en
la provincia. Estuvieron presentes, Pablo Barros, director General de
Planificación y Desarrollo Turístico, junto a Diego Mercado, Coordinador de
Informes Turísticos, ambos de la Secretaria de Turismo.
La evaluación previa considera resultados reflejados a partir de adecuadas
políticas de gobierno en materia turística. Es decir, acciones de
promoción que se fue gestando y concretando desde la gestión de la
Secretaria de Turismo. Entre ellas Workshop, difusión a partir de la visita
de grupos de periodistas nacionales que recorrieron la provincia, como así
también de influencer, bloger, campañas en redes sociales, programas de TV
y sobre todo, acompañamiento a los emprendedores privados en numerosas
ferias, sumando a ello, capacitaciones para diversos sectores del turismo.
Pablo Barros, resumió un informe parcial al cierre de las vacaciones de
invierno en la provincia de La Rioja, esperando completar con datos más
precisos en los próximos 15 días. A juicio de Barros –con muy buenos
números – no obstante advirtió que recién a partir de esta semana
“comenzamos a recibir a los turistas de Buenos Aires, principal proveedor
de turistas para La Rioja”. Según el funcionario de Turismo, “durante la
primera semana del 9 de julio, hubo una ocupación plena en toda la
provincia. Llegando al 90-95 por ciento, al cierre de esa semana. En tanto,
en la segunda, fue similar (arriba del 80%).
En este sentido, Barros subrayó la “gran cantidad de actividades que
propone la provincia” y se suma también, “el reconocimiento que tuvo el
Parque Nacional Talampaya, como una de las Siete Maravillas Naturales de
Argentina”. Además, destacó “la aparición de nuevos emprendimientos y
opciones turísticas para el visitante”.
*Zonas más visitadas*
Las principales zonas más visitadas son las de Chilecito, Felipe Varela y
pueblos de la Costa Riojana. Pero también se consideró propuestas de zonas
“emergentes, como el departamento General Belgrano (Olta), también
Vinchina, que pudo mostrar a una cordillera a pleno favorecida por el clima
que acompañó y permitió el ascenso hasta Laguna Brava.
Otra acción destacada se observó en Chilecito que ofreció al visitante una
innumerable cantidad de promociones: gastronomía, trekking, actividades
culturales diarias. “esto significo que el turista se sienta entusiasmado
para quedarse”. Para Pablo Barros, es este el objetivo, es decir, “que los
municipios realicen actividades, que es la mejor excusa que va a encontrar
el turista para quedarse”.
*Acompañar y guiar al visitante*
Por su parte, Diego Mercado, Coordinador de Informes Turísticos, indicó que
desde su área, la tarea es “orientar y ubicar en el tiempo al turista desde
su llegada a la provincia. La idea, es que se quede por más tiempo”. En
esta idea, se trabaja brindando información sobre las diferentes opciones.
Para ello, dijo Mercado, se emplean las redes sociales como recursos, entre
otros, la posibilidad de hacer reservas On line, o tal vez, utilizando la
aplicación (App).
*Evaluación previa*
Si bien la temporada turística aun no terminó, Pablo Barros se animó a
adelantar que “hay una mejora notoria en las estadísticas” y calculó “un
tres o cuatro por ciento arriba comparado a años anteriores”. Y eso en
gran medida, “se debe a la aparición de nuevos emprendimientos, caso, el
Patio Matero en Sanagasta”. Ofertas que cada vez se van ampliando, y la
gente que nos visita “se siente atraído para quedarse unos días más en la
provincia”. Sumado a ello, “las ferias que se realizan en la Capital que
desarrollan el turismo cultural, en el plano deportivo una excelente
propuesta fue el campeonato de vuelo, sugirió.
Según advirtió Barros, la idea del “turismo de paso” en La Rioja, está
cambiando. Y este marco –por ejemplo- “la discusión con el sector turístico
ha cambiado. Antes nos preguntábamos donde vamos a dormir, ahora, en cabio
hay opciones como, cabañas, hostel, hoteles de 1, 2, 3 o 4 estrellas. Esto
habla de que la provincia ha madurado en cuanto a la inversión privada,
como así también en lo público”. Acerca de las críticas, las valoró como
positivas, ya que a partir de ellas se crece. No obstante admitió que
existen aún temas a mejorar, como horarios de algunas instituciones
(museos), también algunas capacitaciones, “entre otros desafíos que tenemos
para alcanzar una sensibilización de toda la comunidad –relacionadas o no-
hacia las actividades del sector”.