de Trabajo, Myriam Espinosa, dependiente del Ministerio de Gobierno,
participó de la 95° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, en la
provincia de Córdoba. La apertura de la segunda jornada estuvo encabezada
por gobernador Juan Schiaretti, el Ministro de Trabajo de la Nación Jorge
Triaca y el secretario de Trabajo de la Nación, Ezequiel Sabor. La
iniciativa se realizó en el hotel Holiday Inn y reunió a funcionarios de
las áreas de Trabajo de todas las provincias, quienes debatieron sobre la
realidad de cada región, en un espacio para la reflexión en torno a las
políticas laborales.*
El Consejo Federal del Trabajo es un organismo que tiene por objetivo
fortalecer las administraciones laborales procurando la mayor eficacia de
la actividad gubernamental y de los actores sociales en las distintas
jurisdicciones y competencias. En ese marco, los días 25 y 26 de agosto se
llevó a cabo en la provincia de Córdoba la 95º Reunión Plenaria del
Consejo, de la que participan ministros y secretarios provinciales, y
representantes de entidades gremiales de todo el país.
En el encuentro se debatió y analizó, la situación de conflictividad de las
provincias y se realizó la presentación del jefe de la Oficina País de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Lic. Pedro Américo Furtado de
Oliveira, referente al trabajo realizado durante la 105ª Reunión de la
Conferencia Internacional del Trabajo y la presentación del director
nacional de Fiscalización, Dr. Raúl Ferrara, “Inspector Digital” (INDI) en
el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT).
Durante la jornada, la secretaria de Trabajo Myriam Espinosa expuso sobre
la labor que está llevando adelante la Provincia con la intención de crear
un servicio de conciliación laboral.
Indicó que ésta tarea que se está poniendo a consideración en los
diferentes ámbitos, como se hizo en el seno del Centro Comercial e
Industrial (CCI), la Unión de Industrias Riojanas (UNIR), y de los
sindicatos, con quienes próximamente se mantendrá una nueva reunión como
devolución a las sugerencias planteadas.
Todos estos aspectos fueron planteados en la reunión plenaria del Consejo,
y al respecto otras provincias también informaron sus avances sobre esta
temática, donde se destaca que ante la conflictividad laboral se apunta a
brindar herramientas para que la resolución se pueda concretar más rápido.
*Declaración del Consejo Federal del Trabajo*
En la oportunidad se manifestó que existe un importante proceso de cambio
que experimenta el mundo del trabajo por la diversas fuerzas que lo están
transformando; el avance de la tecnología, el cambio climático y el camino
iniciado hacia una economía verde, el cambio demográfico, la creciente
disparidad de ingreso que profundiza desigualdades, la migración laboral,
la globalización y producción fragmentada y los procesos de innovación, el
creciente predominio de las cadenas mundiales de suministro, el bajo nivel
de acceso a una adecuado protección social, entre otros.
Estas transformaciones necesitan ser comprendidas, planificadas y abordadas
para aportar respuestas eficaces y eficientes que consideren el impacto
sobre la justicia social y el mercado de trabajo. La iniciativa tiene como
objetivo ser una contribución a la causa de la justicia social. Su
importancia radica en el surgimiento de un contexto de gran incertidumbre e
inseguridad y del temor que la evolución del mundo del trabajo lo aleje del
objetivo de la justicia social, en lugar de acercarlo.
La iniciativa propuesta por el director General de la OIT propone celebrar
diálogos nacionales sobre el futuro del trabajo, estructurados alrededor de
Cuatro Conversaciones del Centenario entre las que se encuentran: trabajo y
sociedad, trabajo decente para todos, la organización del trabajo y la
producción y la gobernanza del trabajo.
En este contexto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la
Nación, ha planteado el desafío de federalizar el debate sobre el futuro
del trabajo y propone celebrar diálogos sobre dicho tenor en el interior
del país. Por todo ello, el Consejo Federal del Trabajo, y cada uno de sus
integrantes expresa su total adhesión a esta iniciativa y se compromete a
trabajar para lograr los objetivos descriptos.