Autoanalizador de química clínica (marca WIENER CM250) para el Laboratorio
del Centro Primario de Salud «Castro y Bazán» de Chilecito cuyo propósito
es fortalecer la atención primaria. Se trata de un autoanalizador de alta
generación que permitirá aumentar la cantidad de análisis de sangre y
serología que se realizan diariamente.
Con éste equipo los bioquímicos podrán realizar más análisis de sangre,
serología entre otros estudios a familias chileciteñas. A su vez, ayudará a
descomprimir la demanda de estudios que realizan actualmente en el Hospital
Eleazar Herrera Mota, de Chilecito.
En esta ocasión, la ministra puntualizó «nuestra prioridad desde el día
cero, es mejorar la atención primaria de salud y brindar mayor complejidad
en laboratorio para facilitar el control de enfermedades crónicas y
personas sanas. Éste equipo nos va a ayudar a multiplicar y asistir a
pacientes, no sólo de este centro, sino de otras salas que se congregan
aquí y hospitales de la zona».
La bioquímica del Centro de Salud «Castro y Bazán» Karina Moreno, explicó
que «se trata de un autoanalizador para clínica química dónde realizaremos
más análisis de rutina en menor cantidad de tiempo. Este equipo facilita el
trabajo manual que veníamos haciendo ya que realiza 230 determinaciones por
hora».
A la vez, comentó que el centro primario cuenta con tres bioquímicos que
realizan muestras a pacientes de diferentes centros de salud y hospitales
de la zona. Asimismo, resaltó que «el equipo posee un sistema de
computarización que permite refrigerar los reactivos, una tecnología de
tercera generación».
En tanto, el jefe de zona sanitaria III Raúl Cabral indicó que «este equipo
de laboratorio va a descongestionar el Hospital Eleazar Herrera Motta para
que la gente no tenga que esperar mucho tiempo para un análisis».
De esta manera, la bioquímica Karina Moreno informó que se realizan
alrededor de 60 análisis por día, y junto a sus compañeros de trabajo se
mostraron contentos por la gestión de la ministra Díaz Bazán. «Agradecemos
de todo corazón esta compra, sabemos que es un gran esfuerzo que realiza el
Ministerio de Salud y el Gobierno de La Rioja, por eso prometemos que lo
vamos a cuidar y utilizar como corresponde», expresó.
Finalmente, la ministra de salud Judit Díaz Bazán agradeció a los
trabajadores de salud y dijo que «lo importante de cada acción sanitaria es
poder estar cerca de la gente y estas son herramientas de trabajo que sólo
tienen sentido si el trabajador de salud le pone su valor humano para la
atención de cada riojano».