NOA. Contó con el apoyo del Gobernador Sergio Casas y del Ministerio de
Salud de la Nación. Se trabajó en vista al Consejo Federal de Salud
(COFESA) que se desarrollará el 9 de marzo en Capital Federal.
Con éxito finalizo el Encuentro de Ministros de Salud del NOA, el cual se
desarrolló entre este viernes y sábado en La Rioja. Esto fue iniciativa de
la ministra de Salud Judit Díaz Bazán, y tuvo como objetivo principal
reunir a los titulares de los Ministerios de Salud del NOA para discutir un
plan de política sanitaria regional, ya que las provincias integrantes del
bloque NOA comparten indicadores similares de salud.
Participaron del mismo el Jefe de Gabinete de Promoción de Programas
Sanitarios y Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Dr.
Ernesto Daniel Antúnez, la Dra. María Fernanda Rodríguez por la Secretaría
de Acceso a la Justicia, del Ministerio de Justicia de la Nación. A su vez,
los ministros de salud provinciales Mario Raymundo Fiad de Jujuy, Rossana
Chahla de Tucumán, Ramón Figueroa Castellanos por la provincia de
Catamarca, y Luis Martínez de Santiago del Estero.
También asistieron, las diputadas nacionales, Teresita Madera y Karina
Molina, el director del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de
Fátima”, doctor Marcelo Basualdo, Fernando Torres a cargo del Hospital
Enrique Vera Barros y en representación de la Universidad Nacional de
Tucumán su colega Mateo Martínez.
Se conformaron de mesas de trabajo sobre temáticas como: salud materno
infantil, acceso a la salud, la Universidad y su inserción en la realidad
de la salud pública, las enfermedades crónicas y su impacto económico y
social en cada comunidad y abordaje a las nuevas epidemias.
*Díaz Bazán se mostró satisfecha al finalizar el Encuentro de Ministros de
NOA*
La ministro de Salud de nuestra provincia expresó lo importante que ha sido
este encuentro al trabajar escuchando que problemas son de mayor urgencia,
cuales son los más graves y en base a esto pensar cómo se llevará esta
preocupación al Ministro de Salud de la Nación Dr. Jorge Lemus, el próximo
9 de marzo en Consejo Federal de Salud (COFESA).
Asimismo, Judit Díaz Bazán resaltó que “hay que encontrar voluntades que
administren los recursos que disponemos, para fortalecer y encontrar el
valor en cada trabajador de la salud”. También, agregó que “sólo de esta
manera, cada riojano, cada jujeño, cada tucumano y todos los ciudadanos del
NOA, podrán tener una respuesta positiva en la Salud de su provincia.”
“Los problemas en común son trabajar fuertemente por una cifra única de
trastornos de la nutrición en todo el NOA; por la mortalidad materna; la
mortalidad infantil y las nuevas epidemias como el dengue, zika; pero
también las adicciones; la atención de la salud del adolescente; la
atención de las situaciones de violencia; temas para los que la salud
pública tiene que disponer de recursos y personal capacitado”, manifestó.
Por su parte, el Dr. Ernesto Daniel Antúnez, Jefe de Gabinete de la
Secretaría de Promoción de Programas Sanitarios y Salud del Ministerio de
Salud de la Nación, también participó del Encuentro de Ministros de NOA y
dijo que “fue muy importante haber asistido, ya que es muy enriquecedor
escuchar las problemáticas que tienen como región. También resaltó que es
“muy interesante que se encaren los problemas en forma conjunta, porque de
esta manera se facilita la toma de decisiones”
Además, resaltó que El Ministerio de Salud de la Nación está enfocado en
ayudar a las provincias para que vayan encontrando la línea de atención
sanitaria que necesiten, con el fin de trabajar en forma conjunta por
región.
Por otra parte, adelantó que el 9 de marzo se va a realizar el COFESA
(Consejo Federal de Salud), dónde el ministro Jorge Lemus y sus
colaboradores van a presentar al resto del país su visión cómo Ministerio
de Salud de La Nación.
Antúnez explicó que es muy interesante que luego del COFESA se retorne a
este tipo de encuentros, para afinar las necesidades y ponerlas en línea
con el acompañamiento que va a hacer el Ministerio de Salud de la Nación.
Por último, dijo que “las provincias del NOA tienen una realidad muy
estrechamente vinculada con otras regiones del país, si bien no hay una
coincidencia al 100% de las problemáticas, seguro existen algunos puntos en
común donde no solo con Nación se puede articular, sino también, con la
región del NEA o la región Central, ya que están las posibilidades para
hacerlo porque pertenecemos todos a un mismo país”.
*El Ministro Fiad evalúa la salud en la región del NOA*
Durante la jornada, cada una de las provincias pudo exponer su realidad en
materia de salud y se programaron varias acciones en conjunto para mejorar
la calidad de la asistencia sanitaria en toda la región del NOA. “Muchas de
nuestras realidades son comunes y eso de tener una realidad común en una
zona que compartimos, no solamente nos hace presagiar la posibilidad de que
tengamos un buen dialogo con Nación, sino que, se puede hacer una hoja de
ruta e ir ejecutando muchas de las políticas que han quedado pendientes de
hace muchos años a esta parte” expresó el ministro jujeño Mario Fiad.
Siguiendo esta misma línea, Fiad planteo luchar por una política de salud
federal, lograr que las brechas de inequidad y desigualdad en materia de
salud, sean cada vez más cortas con respecto a Capital Federal.
Uno de las mayores problemáticas que atraviesa la región del NOA, es la
falta de recursos humano. Se necesita gran número de profesionales médicos
para poder suplir la demanda de salud en todas las provincias. “Hemos visto
que hay una falta de recursos humanos en el interior de las provincias con
respecto a la Capital y esto se repite sistemáticamente“.
La Ministro Rossana Chahla llama a trabajar por una mejor salud
La titular de la cartera sanitaria de Tucumán, Rossana Chahla resaltó que
las provincias de la región presentan problemáticas muy similares en todo
el territorio. En este sentido, expresó que se tomaran como ejemplo a
aquellas provincias que lograron mitigarlas “hay algunas provincias que
han solucionado algunos temas, podemos copiar de ellas la manera en que lo
hicieron, entonces vamos aprendiendo en el camino cual es la mejor forma
para cada lugar”.
Asimismo las problemáticas que afectan a la región son transversales a
todos los ministerios, como violencia, mal nutrición, salud materno
infantil entre otros, todas las provincias coincides que se debe trabajar
por mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. La ministro Chahla
señalo que el objetivo es poder dar la mejor repuesta a la comunidad y
optimizar los recursos.
*“Los problemas de las provincias no se resuelven en forma aisladas, si no
se piensa en una Región”*
Así lo expresó el Dr. Mateo Martínez Secretario de Planeamiento de la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, quien resaltó
la iniciativa de la ministro de Salud de la Provincia de la Rioja al decir
que “con este encuentro podemos comprender que los problemas de las
provincias no se resuelven en forma aisladas si no se piensa en una Región.”
A su vez, el Dr. Martínez explicó que las distintas provincias que
componen el Noroeste Argentino tienen los mismos problemas y las mismas
dificultades. También, dijo que “el hecho de que se convocara a las seis
provincias del Noroeste en la reunión de ministros y sus equipos técnicos,
permitió reflexionar sobre los problemas de salud de la gente y sobre todo,
las dificultades en la prestación de servicios.”
Además agregó que “en estas rondas de dialogo lo único que se busca, es
encontrar instrumentos para mejorar la calidad de vida en las personas,
mediante reuniones y gestiones ante la Nación.”
Por último el Dr. Mateo Martínez se expresó muy satisfecho diciendo que
“aún sigue viva la mística del interés por la salud pública y mientras haya
gente que esté en la función pública y que se preocupe por la gente
sencilla y humilde, los ciudadanos argentinos podemos seguir teniendo la
esperanza en esta gran Nación.”
El próximo encuentro de ministros de salud del NOA será el 6 de mayo en la
provincia de Tucumán.