tecnología de última generación.*
*La ministra de salud Judit Díaz Bazán y el ministro de infraestructura,
Juan Velardez visitaron éste lunes al mediodía, el nuevo edificio de lo que
será el Centro de Operaciones Emergencias 107, Derivaciones, y Cucailar.*
Durante el recorrido, los Ministros de Salud y de Infraestructura señalaron
cómo histórica la obra pronto a inaugurar, ubicada en el predio del
hospital Vera Barros sobre las calles Teresa de Calcuta y Olta.
“Será una central modelo a nivel país, que va a integrar el área de
trasplante, emergencias 107, derivaciones y traslados de la Provincia”
expresó la ministra de salud Judit Díaz Bazán. A su vez indicó que “se
trata de un edificio sustentable en salud, porque forma parte de los
hospitales amigos del medio ambiente que estamos promocionando”.
En éste sentido, el ministro de infraestructura Juan Velardez explicó que
la obra íntegra los paneles solares que abastecen de energía renovable al
lugar, y valoró el trabajo que se realizó desde las áreas de
Infraestructura Sanitaria de ambos Ministerios. “Es un edificio modelo,
nuevo y exclusivo para el trabajo diario del personal de salud que tienen
el trabajo de salvar vidas».
Por otra parte, la ministra Judit Díaz Bazán comentó que la central de
operaciones va a registrar todo, desde el momento que ingresa una llamada
por alguna emergencia, y también cuando sale la ambulancia desde el
hospital. “El fin es garantizar atención y seguridad al riojano, para que
con firmeza sienta que está protegido».
El recorrido estuvo guiado por el coordinador de la Carrera Para médico de
la Universidad Nacional de Córdoba, Profesor Jesús Miguel Peralta quien
destacó “éste es un centro modelo porque no existe otro con éstas
características, en el interior del País».
Asimismo detalló que «la sala de operadores está equipada con 6 boxes
totalmente informatizados que permitirán al despachador que recibe la
llamada, visualizar en pantalla, datos del paciente y diagnósticos
presuntivos o probables causas, útiles para el móvil que vaya a cubrir la
urgencia».
En cuanto a capacitación, el profesor Miguel Peralta comentó que desde el
2016 con la gestión de la ministra Judit Díaz Bazán comenzaron con los
cursos dictados al personal de salud, dónde se formaron sobre Asistente
sanitario en emergencias y rescate; Operador y coordinador; y Comunicación
en emergencias médicas.
En la visita de la obra estuvieron presentes, los subsecretarios de salud,
Carlos Pierangeli y Luis Bazán, el director de Gestión y Acción Sanitaria,
Gustavo Sánchez, Director de Emergencias y Catástrofes, Juan Carlos
Pereyra; responsable del Cucailar, Carlos Reynoso, del hospital Vera Barros
la directora médica, Silvana Ocampo, y la directora de gestión
hospitalaria, María Elena Dávila. Del Ministerio de Infraestructura, el
secretario de obras públicas, Ariel Andrade; directora de obras de
infraestructura de salud, Mónica Zavatti; director de obras de salud,
Francisco Sánchez y la directora de proyectos, Elizabeth Kober.