publicidad
publicidad
publicidad
Salud

Zona Sanitaria III: “No se dejará a ninguna persona sin su fuente de trabajo”

publicidad

Judith Díaz Bazán

La ministra de salud Judith Díaz Bazán, se refirió a la situación que atraviesa la zona sanitaria III. Afirmó que el Gobernador Sergio Casas le dio el compromiso que ninguna persona se quedará sin su fuente laboral. Judit Díaz Bazán, quien es la titular de la cartera sanitaria en la provincia de La Rioja lamentó que la doctora Sigrid Waidatt haya renunciado a la administración de la zona sanitaria III. Se había llegado a un consenso entre los profesionales de la zona, y ella era la elegida para administrar la perla del oeste. De todos modos, Díaz Bazán comentó que se buscará que Waidatt desarrolle sus tareas en el área de capacitación y formación.

La ministra de salud comparte la visión médica de lograr tener hospitales en toda la provincia, los cuales cuenten con medicamentos, insumos y personal capacitado para enfrentar distintas situaciones, y en este sentido se busca trabajar, apuntando a desarrollar la capacidad de respuesta profesional. Es por ello que se necesita un profesional médico dispuesto a asumir el compromiso de llevar adelante una zona sanitaria de gran magnitud como lo es la zona III.

Díaz Bazán expuso que se están llevando a cabo distintas entrevistas con colegas, por lo cual se espera pronto tener el nombre del director de la zona sanitaria III.

“Lo importante de esto es que hay que sacarnos un poco la idea de la cabeza que tiene la zona, de que la intención de una dirección de zona es, multiplicar las políticas de salud que tiene el Ministerio” destaco Judit Díaz Bazán. A su vez, agrego “Los recursos tienen que tener autoridad, autonomía, y fortalezas para los hospitales, porque el director de un hospital sabe si necesita una guardia o una enfermera más, o si necesita mayor cantidad de insumos, o si necesitó construir una habitación para internación, y el ministerio tiene que estar presente y tiene que apoyar”.

La ministra lamentó que hoy solamente se hable de la ley N°8.800 y el SAF, pero pocos son los profesionales médicos que están dispuestos a sentarse en una mesa de diálogo y discutir sobre políticas de salud.

La ministra instó a discutir sobre políticas sanitarias, hablar de políticas de salud, hablar de niños que siguen enfermos, de casos de adicciones, de los suicidios, de brotes de hepatitis, hay que discutir temas de salud.

En cuanto a insumos para el Hospital Eleazar Herrera Motta, Díaz Bazán expreso “nos informaron desde el nosocomio Herrera Motta que la compra de insumos siempre se hacía cada 15 o 20 días. Pero nosotros asumimos el 11 de diciembre y nos queda esta brecha y estamos justamente con proveedores.

Y nosotros hoy contamos con el compromiso del gobernador Sergio Casas, con mucho apoyo por parte del Ministerio de Hacienda también, recuperando compras que se habían generado en Marzo. Y esto también obliga a que ésta transición y en esta época genere esta serie de dificultades”.

En cuanto al edificio del hospital de Chilecito, Díaz Bazán confirmo que hay un compromiso de la gestión en realizar un nuevo edificio, más grande y moderno para la ciudad de Chilecito, por lo que agrego “sigue en pie el proyecto del nuevo hospital, y éste está presentado en la primera vista que hicimos al Ministerio de Salud de la Nación hace 10 días”. También informó que la provincia de La Rioja ha desarrollado un área de infraestructura hospitalaria y es una necesidad para la zona.

En cuanto a la situación de contratados y personal PIL de salud de Chilecito la ministra afirmo que “Por decisión del Gobernador Sergio Casas no se dejará a ninguna persona si una fuente de trabajo, y esta el compromiso fuerte de seguir trabajando frente a los becarios, contratados y trabajadores PIL”.

Por su parte, la secretaria de salud, Contadora Selva Casas añadió “Hemos tomamos conocimiento una vez que fuimos al abrir el acta prevista por el tribunal de cuentas, por la entrega de organismo por parte de la Doctora Waidatt y en ese momento tomamos conocimientos de la nómina de personas que trabajan en la zona sanitaria III, a partir de ese momento nos abocamos a analizar si el personal estaba prestando servicio, posterior a ello hemos tenido reunión con todos los directores de la zona y ellos han manifestado cuales eran las personas que prestaban servicios bajo esas condiciones ya sea de contrato o becarios y se tomó la decisión de hacer un relevamiento donde demuestre donde está el personal que tarea cumple y se ha decido mantener las becas, pero como becas ya otorgadas institucionalmente.

Muchos de ellos nunca habían firmado nunca nada, por lo cual dentro del marco de la legalidad no tienen vínculo con el estado, pero nosotros los vamos a respetar y garantizaremos su fuente laboral. Ellos van a tener en breve una resolución ministerial que le asigna la beca y a partir de allí se va a empezar con un plan intenso de capacitación”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba