publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

Galleguillo se reunió con empresarios y gremios por audiencia con Cabrera

publicidad

El ministro Rubén Galleguillo mantuvo reuniones de trabajo con empresarios

y gremios  para definir la agenda  y temas a tratar respecto a la

problemática del sector Industrial. La reunión se concretará mañana martes

ante el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera y la

comitiva riojana estará encabezada por el  gobernador Sergio Casas,

acompañado por representantes de los sectores empresariales y gremiales.

 

 

En la reunión con sectores gremiales participaron Ramón Gómez y Antonio

Yacante de la AOT, Jorge Castro y Gabriel Gaitán de POLINOA, Hilda Ramos

del gremio STIA, Gustavo Castro de FONIVA, Carlos Páez de SMATA, Francisco

Segura de ASIMRA y Omar Carrizo de la UOM.

 

 

Francisco Segura, representante de ASIMRA, dijo que “la reunión con

Galleguillo fue muy positiva, siempre tratando de buscar la salida que nos

permita resolver los problemas de la situación de los trabajadores del

Parque Industrial, y es lo que intentaremos plantear ante el gobierno

Nacional, exigiendo un trato diferenciado porque no tenemos los mismos

recursos que otras provincias”, explicó.

 

 

Por su parte, Omar Carrizo de la Unión Obrera Metalúrgica dijo que “vamos a

insistir con el planteo de auxiliar a la empresa Polinoa que está

atravesando una situación crítica para que se otorgue un REPRO diferencial

y express que le permita salir de esta situación extrema para lo cual viaja

un representante gremial del sector”.

 

 

En la oportunidad, se acordó como agenda de trabajo apurar la

reglamentación del Artículo N° 79 de la Ley N° 27.341 que dispone la

condonación de las deudas fiscales en estado judicial, plantear los efectos

negativos de las importaciones sobre los sectores textil, de confección,

calzado y plásticos, que se agrava como consecuencia de la recesión

económica, la necesidad de políticas activas y medidas diferenciadas para

la región, entre otros puntos.

 

 

A su vez, en la sede de UNIR se acordó con los empresarios plantear, entre

otras medidas, la implementación de un puerto administrado, la rebaja

diferencial de las cargas sociales no salariales, la ampliación del

reintegro a las exportaciones, garantizar la formalización laboral, y el

establecimiento de medidas de fomento del consumo, entre los temas más

destacados.

 

 

Asimismo, las partes informaron que se planteará la situación de cada

sector de actividad y  a la necesidad de generar incentivos para la

captación de nuevas inversiones, consolidar las existentes y mantener las

fuentes de trabajo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba