Urtubey: «No me puedo enojar con Carlitos Tevez, en la Argentina no hemos erradicado la pobreza»
En una entrevista en América TV, Urtubey dijo que «hay pobreza» en la Argentina. «En mi provincia, según el censo 2010, el noroeste es 50 por ciento más pobre que el resto del país», sostuvo.
«No hemos erradicado la pobreza», admitió. También dijo: «No me puedo enojar con Carlitos Tevez». La semana pasada, el jugador de fútbol había soltado tres frases que levantaron polvareda: «No entiendo la desigualdad en la que vivimos», «La pobreza que hay en Formosa es muy grande» y «La gente se estaba cagando de hambre».
«No me puedo enojar con Carlitos Tevez. Me parece genial que haya un tipo que se dedica a otra cosa que diga: «Che, flaco, miren lo que pasa»»., aseguró Urtubey.
«Objetivamente, lo peor que podemos hacer es partir de la negación de la realidad: hay pobreza en la Argentina», subrayó el gobernador salteño.
«Lo peor que podemos hacer nosotros es hacernos trampa al solitario, decir que está todo bien y va todo fenómeno, porque nos vamos a estrellar», deslizó. «La Argentina necesita que nos digamos la verdad», agregó.
Acerca del índice de pobreza, el mandatario provincial dijo que «la discusión sobre cuántos pobres hay en la Argentina es una inmoralidad» y dijo que no tiene «parámetros referenciales».
Fondos buitre
Urtubey también se refirió al futuro de la Argentina, «que va a crecer económicamente», según auguró. Dijo que para crecer «hay que financiarse».
«Hay que acordar con aquellos con quienes tenemos que acordar para entrar al mercado de capitales», soltó. «La Argentina debe desde el sector público y desde el sector privado recuperar capacidad de financiamiento. Cuando logremos esa inversión, inevitablemente, una de las consecuencias favorables de eso es cuando empieza a bajar los niveles de inflación», añadió.
Al ser consultado sobre si habría que acordar con los holdouts, Urtubey manifestó: «Eso es lo que hay que hacer; eso no significa bajar la cabeza y decir cuánto querés que te pague, discutiremos todo».
«Hoy te está costando más caro no poder financiarte, no tener infraestructura y capacidad de crecimiento», agregó.
«A mayor inversión, mejoramos la capacidad de oferta y eso automáticamente presiona sobre el tipo de cambio y demás y la preocupación empezará a ser otra. Empezará a ser que no se caiga tanto el dólar como en otras épocas de la Argentina de manera de poder ser competitivos», describió.
En quebranto
Urtubey dijo que «hace un par de días, de semanas, se ha desplomado el valor de los commodities que sostenían gran parte del sistema como estaba organizado en Brasil, la Argentina» y que esto «obliga» al país «a empezar a discutir algunas cosas».
«Estábamos atados a la altísima rentabilidad de algo que no tiene tan alta rentabilidad. Hay productores en situación de quebranto, obviamente un Estado que va a tener menos ingresos y una actividad económica que tenemos que buscar dinámicas para dinamizarla», planteó.