Tras el fallo de la Corte, el Gobierno modificó el Presupuesto para destinar más subsidios a la energía
El Gobierno modificó el Presupuesta Nacional de este año para destinar más de 11.500 millones de pesos a subsidios para la energía, tras la decisión de la Corte Suprema de suspender el aumento en las tarifas de gas para usuarios residenciales.
Así quedó establecido a partir de una Decisión Administrativa publicada este lunes en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de de Gabinete, Marcos Peña; del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay y del de Energía y Minería, Juan José Aranguren.
Por medio de ese texto, el Poder Ejecutivo recortó -entre otras partidas- más de 10.600 millones de pesos que habían sido destinados este año a la empresa estatal Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa).
Según la Casa Rosada, esta modificación se realiza para efectuar «transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) y propiciar la cancelación de los pagos pendientes correspondientes a los Programas de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural».
Con ese fin, el Gobierno otorgó 7.177.084.004 millones de pesos en transferencias a empresas privadas, en el marco de la planificación y coordinación estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas.
También estableció que 1.531.941.094 millones de pesos irán al Fondo Fiduciario de Subsidio a Consumidores Residenciales y otros 1.950 millones de pesos al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos.