Directora General de la Entidad de Enlace Paola Crespi, rubricaron un
convenio con el presidente de la cooperativa apícola “El Morado” de
Chamical Hernán Reinero, para la donación de un terreno y post construcción
de una sala para trabajos apícolas.
La cooperativa apícola “El Morado” posee una decena de trabajadores,
realizando actividades de extracción en las colmenas para productos
diferenciados y proporcionarle valor agregado a la miel.
En la oportunidad de la firma de convenio, el presidente de la cooperativa,
Hernán Reinero comentó que a través de los miembros de la Asociación del
“Clúster Apícola de los Llanos Riojanos”, elaboraron un proyecto para
construir una sala de extracción, fraccionamiento de miel y proceso del
propóleo y de cera, “ya que es algo útil que se está perdiendo en la
provincia”, subrayó Reinero.
*Sala de extracción *
Además, explicó sobre el grave problema para conseguir un campo donde
construir una sala de extracción, “teníamos aprobado el dinero para
construcción y la compra de la maquinaria, mediante un aporte no
reintegrable otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través de la
Unidad para el Cambio Rural (UCAR)», agregando, “solicitamos apoyo a través
del Ministro Fernando Rejal, que nos consiguió un lugar físico para
construir la sala, beneficiando a todos los productores apícolas de los
Llanos Riojanos”, destacó presidente de la cooperativa, Hernán Reinero.
El campo se encuentra sobre la ruta 79, a 4 kilómetros aproximadamente de
Chamical y cuenta con 4,8 hectáreas alejadas de la ciudad debido al peligro
que significa para las personas la picadura de abeja. La obra se estima en
un plazo de 4 meses y en cuanto a la parte operativa se pondría en
funcionamiento en octubre del año 2017.
*Apoyo*
Por último el presidente de la cooperativa, recalcó el apoyo por parte del
ministro Rejal y agregó que, “nos solucionó un problema importante que
teníamos, más que todo por las características de la cooperativa. La
mayoría son estudiantes universitarios, dependen de sus padres y no
teníamos fondos necesarios como para comprar un campo de esas dimensiones
con el costo que significa”, finalizó Reinero.
*Trabajo y crecimiento*
Por su parte el ministro Fernando Rejal destacó el trabajo de la
cooperativa manifestando, “es importante estar nucleados así los beneficios
son colectivos, trabajar y gestionar en conjunto es más fácil cuando las
necesidades son concretas. Articulamos las soluciones desde el gobierno
provincial, con la presencia de los organismos del Estado nacional, que
también nos brindan acompañamiento”, dijo el ministro a lo que agregó,
“estos organismos tienen en la provincia facilitadores, para que estas
iniciativas puedan materializarse y con trabajo y participación crecer como
es el caso de esta cooperativa”, finalizó Rejal.