publicidad
publicidad
publicidad
Generales

Jorge Basso: “La provincia debe cambiar sus prioridades en el gasto público”

publicidad

Jorge Basso

El autor del proyecto de Ley para que se declare la Emergencia Social en la

provincia fundamentó su aporte que cuenta con el apoyo mayoritario de los

diputados. Habló de un presupuesto provincial desactualizado, del enorme

incremento de los gastos del trabajador, de un sueldo absorbido por la

realidad, de la apertura a las importaciones que provocaron suspensiones y

despidos y de un cambio en las prioridades del gasto público. Y reclama,

“Señores, primero la gente”.

 

 

 

El diputado provincial Ing. Jorge Basso, autor del proyecto para declarar

la Emergencia Social en la provincia dijo ser “más realista que crítico de

la actual situación” que vive la Nación. “Tuvimos un aumento de salarios

que ya no es tal, el presupuesto diseñado por la provincia es insuficiente,

las prioridades son otras y la relación con la Nación debe contemplar los

cambios que se han producido”.

 

Cuando se le consultó porque considera el presupuesto de la provincia

insuficiente, el Ing. Jorge Basso señaló que cuando fue elaborado tuvo sus

bases en el que aprobó el Gobierno Nacional conducido por Cristina

Kirchner. Para entonces la planificación se daba sobre la base de un dólar

equivalente a diez pesos argentinos y a una inflación anual prevista del 18

por ciento.

 

“La caída del cepo cambiario o la devaluación como se prefiera, creo una

situación que provocó un fuerte desequilibrio evidenciado en suspensiones y

despidos en el sector privado y en los presupuestos provinciales. Ni que

hablar del trabajador que en diciembre invertía el 35% de su sueldo en

alimentos y servicios y hoy lo hace con el 65% en el caso de quienes tienen

menores recursos”.

 

El dólar pasó a un costo de 16 pesos, subieron los insumos importados, y

con ello también el producto terminado y puesto a disposición de la

población. Subieron las tarifas de gas, luz y agua y con éste panorama

desolador el primer objetivo a tener en cuenta es el fuerte deterioro del

sueldo del trabajador y la rotunda caída de su poder adquisitivo”.

 

Resaltó que otro factor limitante, que causa preocupación es la apertura a

importaciones de productos con bajo costo de mano de obra, que impactan en

el mercado y producen suspensiones en el sector privado. En La Rioja, ésta

situación se da en la industria textil, de la perfumería y en la

construcción.

 

Para Basso las prioridades se invierten porque las dificultades que se

afrontaban en educación “son ahora minimizadas con el avance de los

problemas que pueden generarse en salud, en empleo y en seguridad”.

 

El espíritu del proyecto no es otro que la creación de programas de

contención de tipo coyuntural para salvar ésta grieta que nos limita con la

presencia de un presupuesto acotado.

 

Respecto a la relación con la Nación, Basso entiende que la provincia

invierte actualmente todo su esfuerzo y que hay que obrar siempre con

inteligencia. “Sería un error imperdonable negociar en términos de

confrontación que pusieran en riesgo a la provincia. Tan imperdonable como

irresponsable”.

 

Está claro que “la provincia acorde a ésta situación debe cambiar sus

prioridades en el gasto público con un presupuesto que esta desactualizado

y lo mismo en su relación habitual con la Nación en la mesa del diálogo”.

“Señores, primero la gente”.

 

Cuando se le consultó si la Ley Basso podría encontrar resistencia de la

oposición, prefirió dejar en claro que “nace del conjunto de los bloques

peronistas”. Con respecto a la oposición apenas sostuvo que “no estar de

acuerdo es cruzar una avenida con los ojos vendados y ser atropellados por

la realidad”.

 

Por último y sobre la ley antidespidos y su tratamiento señaló estar “de

acuerdo con la misma” ya que “es una medida de protección hasta que se

produzca un cambio que vaticinaron desde el actual Gobierno que será en

junio. Si fuera así, si están tan seguros, no veo porque oponerse”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba