*El ministro Gustavo Luna, junto al secretario José Rosa, mantuvo este
miércoles una reunión virtual con todos los directores de Turismo del
interior provincial, para interiorizarse sobre la situación de cada
departamento y brindar apoyo y asistencia para el sector. “El Turismo fue
la primera actividad que bajó la persiana, y seguramente será la última en
retornar a la normalidad”, destacó.*
“La aparición del coronavirus en el mundo ha modificado todas las
estrategias, y eso se nota en países con tradición y desarrollo turístico.
En provincias que tenían propuestas similares a las nuestras desde
diciembre hasta hoy, con un escenario favorable a raíz de la valoración que
se le dio al Turismo en la gestión de Alberto Fernández, como una
herramienta generadora de empleo, esta pandemia vino a trastocar este
escenario”, señaló el ministro de Turismo y Culturas luego del encuentro
realizado por teleconferencia con los directores de turismo de toda la
provincia.
Gustavo Luna, que estuvo acompañado por el secretario de Turismo José Rosa,
brindó un panorama de lo que se viene respecto del fin de la cuarentena y
la búsqueda de herramientas de recuperación. “La gente va a necesitar salir
de paseo después de la cuarentena, pero sabemos que con un decreto de
levantamiento de la restricción no se va a producir el milagro en el
Turismo nacional”, indicó.
En la reunión virtual realizada este martes, el titular de la cartera
turística señaló que este encuentro sirvió para retomar la realización del
primer Congreso de Turismo de la provincia, que se iba a llegar a cabo días
antes del inicio de la cuarentena. En esta instancia, se buscará presentar
una propuesta base para trazar el primer plan estratégico junto a todos los
directores de Turismos del interior, autoridades provinciales y
representantes de las Cámaras.
“Hoy participaron casi la totalidad de los directores, y los más
preocupados son obviamente los departamentos del valle de Bermejo, de
Chilecito y de Famatina, donde la actividad turística es importantísima y
tienen la presión de los privados para reactivar el circuito”, aseguró
Luna.
Respecto de la iniciativa lanzada la semana pasada junto al gobernador,
indicó que “el Registro Unico de Prestadores de Turismo tiene como objetivo
englobar a quienes están en la formalidad y a los que no, para permitir el
acceso a distintas políticas y acciones que da el Estado, sobre todo a las
que se brindan a través del Banco Rioja”.
Finalmente, Gustavo Luna manifestó que junto a sus pares del Ente Norte
Turístico, que agrupa a las seis provincias del NOA, coinciden en que por
las características de la región, se deben explotar los atractivos con
espacios amplios, sin masividad, saludables, en base a las nuevas
costumbres pos pandemia. “La gente de nuestra provincia debe estar
preparada para recibir bien al turismo, sumando a los servicios habituales,
las medidas de seguridad e higiene que desde ahora serán la nueva norma”,
finalizó.
Desde los municipios destacaron y agradecieron el acompañamiento del
Gobierno provincial para contener al sector privado en esta crisis sin
precedentes y se pusieron a disposición para trabajar en la propuesta de
rediseñar productos y servicios turísticos que permitan una rápida
recuperación de la actividad luego de superada esta pandemia.
Participaron de la reunión los directores Raúl Gómez (Independencia),
Luciana Pereyra (San Martin), Daniel Olivera y Matías Gaitán (Famatina),
Matías Vaca (Chilecito), Julio David (Lamadrid), Nadia Barrera (Felipe
Varela), Armando Zavattieri (Capital), Flavia Marín (Rosario V. Peñaloza),
Alan Leiva (San Blas de Los Sauces), Pilar Rodríguez (Chamical), Karina
Montivero (Arauco), Marcela Flores (Castro Barros), Ricardo Barrera
(General Belgrano), Elizabeth Navarro (Gral. Ocampo), Carmen Arce y Luciana
Pereyra (Ulapes).